Campus Universitario para la Universidad Privada Juan Mejía Baca
Descripción del Articulo
La Educación Superior Universitaria en Perú, está inmersa en un proceso de mejora continua, como parte de ello desde el 2015 las universidades vienen atravesando un proceso de Licenciamiento, mismo que les permitirá seguir funcionando y garantiza que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad (C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Superior Campus Universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Educación Superior Universitaria en Perú, está inmersa en un proceso de mejora continua, como parte de ello desde el 2015 las universidades vienen atravesando un proceso de Licenciamiento, mismo que les permitirá seguir funcionando y garantiza que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). La Universidad Privada Juan Mejía Baca, creada en el 2008 por iniciativa del Consorcio Educativo Juan Mejía Baca, considera como prioridad la atención de las necesidades culturales, tecnológicas, humanísticas y científicas de la Región Lambayeque, creando las condiciones favorables para la práctica de la investigación, el emprendedurismo y las aplicaciones empresariales, en los niveles más amplios posibles, de tal manera que su presencia como institución contribuya al mayor enriquecimiento de los sectores de la vida económica - social regional y nacional. Es así, que para que la universidad siga logrando estos objetivos es necesario que se adhiera a las nuevas políticas del Estado. Esta nueva política es un reto para las universidades de todo el país, en donde el principal objetivo es brindar una educación de calidad al universitario, y en este caso, los profesionales en arquitectura asumen también su rol como generadores de proyectos de óptima infraestructura para la enseñanza, planteando nuevas soluciones arquitectónicas y/o complementando las existentes. Por todo lo mencionado es que la presente tesis brinda una propuesta de solución a las CBC 3. Infraestructura y equipamiento adecuados para cumplir sus funciones; y CBC 6. Servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros). La propuesta arquitectónica cumple no solo con la programación, sino que se encuentra a la vanguardia en lo que al diseño arquitectónico corresponde, con aulas correctamente equipadas, dimensionamiento de mobiliarios, espacios recreativos, áreas verdes, talleres. De tal forma se contribuye al desarrollo y estudio de nuevas programaciones arquitectónicas y propuestas de solución para un campus universitario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).