Nivel de estrés laboral del personal de enfermería en unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho – Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel del estrés laboral en el personal la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho – Lima, 2024. Materiales y métodos: se hará uso del método cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño transversal y no experimental; la población y muestra estarán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Enfermería Unidades de cuidados intensivos Jobs stress Nursing Intensive care units https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar el nivel del estrés laboral en el personal la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho – Lima, 2024. Materiales y métodos: se hará uso del método cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño transversal y no experimental; la población y muestra estarán conformadas por 41 profesionales de enfermería, de los cuales 29 son enfermeras y 12 técnicos en enfermería. La técnica será la encuesta y el instrumento utilizado será la escala NSS. Resultados: los resultados de esta investigación reflejarán los principales niveles de estrés laboral encontrados en el personal de enfermería. Estos serán analizados utilizando métodos estadísticos que permitan identificar tendencias y patrones relevantes, presentados a través de tablas y gráficas para facilitar su interpretación. Para este análisis, se hará uso de Microsoft Excel para la organización de los datos y del software SPSS para un análisis más detallado. Conclusiones: se identificará una visión general del nivel de estrés laboral en el ámbito de cuidados críticos, proporcionando información clave para la implementación de estrategias que mejoren el bienestar del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).