Intervención de la enfermera en prevención de riesgos del paciente en el servicio emergencia del establecimiento I-4 Huancabamba – 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Definir la intervención de enfermería para la prevención de riesgos en los pacientes del Servicio de Urgencias I- Huancabamba - 2022. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, descripción, diseño transversal no experimental. La población de estudio está conformada por 50 pacientes que l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Satisfacción del paciente Enfermeras Urgencias médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivos: Definir la intervención de enfermería para la prevención de riesgos en los pacientes del Servicio de Urgencias I- Huancabamba - 2022. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, descripción, diseño transversal no experimental. La población de estudio está conformada por 50 pacientes que llegan al servicio de urgencias de la I- Huancabamba. En la técnica y recolección de datos se utiliza un cuestionario que consta de 36 preguntas, previo consentimiento y consentimiento informado de los participantes. Resultados: Estos se presentan en forma de tablas y figuras que describen las variables de investigación. Conclusión: El estudio proporciona información valiosa para que los proveedores de atención médica tomen medidas correctivas en beneficio de todos los pacientes de emergencia, contribuyendo a mejorar la atención en todos los entornos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).