Actividad promotora de crecimiento vegetal de bacterias aisladas de la rizosfera de Plantago major (llantén)
Descripción del Articulo
Las propiedades de las plantas medicinales han sido estudiadas intensamente, sin embargo, la asociación de microorganismos a plantas medicinales de origen altoandino ha sido investigado de manera escaza. Objetivo: identificar las características promotoras del crecimiento vegetal de rizobacterias ai...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacteria Endófitos Plantago major Reguladores del crecimiento vegetal Rizosfera Sideróforos Endophytes Plant growth regulators Rhizosphere Siderophores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Las propiedades de las plantas medicinales han sido estudiadas intensamente, sin embargo, la asociación de microorganismos a plantas medicinales de origen altoandino ha sido investigado de manera escaza. Objetivo: identificar las características promotoras del crecimiento vegetal de rizobacterias aisladas de la rizosfera de Plantago major. Materiales y métodos: se aislaron un total de 50 cepas bacterianas, las cuales fueron caracterizadas morfológicamente. Se evaluó de manera cualitativa la capacidad de solubilización de fosfatos, la producción de sideróforos y la producción de ácido indol acético (AIA). Resultados: se logró aislar un total de 50 rizo-bacterias, de las cuales seis cepas bacterianas poseían la capacidad de solubilizar fosfatos en el medio NBRIP. Asimismo, nueve cepas mostraron producción cualitativa de sideróforos. En cuanto a la producción de AIA, 15 cepas presentaron esta capacidad. Conclusiones: este estudio permite resaltar el potencial de las bacterias rizosféricas de P. major en aplicaciones agrícolas, debido a su capacidad para solubilizar fosfatos, producir sideróforos y ácido indolacético, lo que podría optimizar el desarrollo de plantas y su resistencia a condiciones adversas. Estos resultados sugieren que estas bacterias pueden ser utilizadas en futuros estudios de biofertilización, control biológico y actividad terapéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).