Factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos y su relación con efectos adversos en mujeres de 18 a 40 años habitantes del distrito de Huarochirí de enero a marzo del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos y su relación con efectos adversos en mujeres de 18 a 40 años habitantes del distrito de Huarochirí de enero a marzo del 2022. Materiales y métodos: Obedece a un enfoque cualitativo, diseño no experimental, de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbiriza Nuñez, Mishel Flor, Romero Cabrera, Mayra Lizzeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Métodos anticonceptivos
Efectos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos y su relación con efectos adversos en mujeres de 18 a 40 años habitantes del distrito de Huarochirí de enero a marzo del 2022. Materiales y métodos: Obedece a un enfoque cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres de 18 a 40 años. La técnica de recolección fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: El 76% de las mujeres poseen una pareja estable con vida sexual activa, 54% son influenciadas por sus parejas para la utilización de un método anticonceptivo. El 69% de las mujeres utilizan métodos siendo el más usado los inyectables con un 57%. El 32 % no han obtenido reacción adversa. Conclusión: Las mujeres de 22 a 25 años son convivientes en un 55%. En el nivel educativo el 70% tiene su secundaria completa; son católicos un 76% indicando que no interfieren en su decisión. El 76% de las encuestadas poseen una pareja estable con vida sexual activa y son influenciadas por sus parejas. En el nivel económico el 44% son amas de casa y el 32% no presentaron alguna reacción adversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).