Elección de métodos anticonceptivos y efectos adversos en madres del programa de vaso de leche del distrito del Tambo – Huancayo.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar los principales factores que influyen en la elección de un método anticonceptivo y su relación con los efectos adversos en las madres del programa de vaso de leche del distrito del Tambo – Huancayo. El método es cualitativo, no experimental, transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Factores económicos Socio-cultural Efectos adversos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar los principales factores que influyen en la elección de un método anticonceptivo y su relación con los efectos adversos en las madres del programa de vaso de leche del distrito del Tambo – Huancayo. El método es cualitativo, no experimental, transversal. La muestra la constituyeron 79 madres. Los resultados muestran que el 38.0% tienen de 18-21 años, el 53.2% son convivientes, el 41.8% reciben un ingreso económico por parte de su pareja, respecto cómo se relaciona los efectos adversos el 38.8% de las madres presentan menstruación irregular. En conclusión, los factores que influyen son la relación socio cultural, la dependencia económica, religión y reacciones adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).