Eficacia y seguridad del Cannabidiol tópico en el tratamiento de la dermatitis atópica
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la seguridad y eficacia del cannabidiol (CBD) tópico como tratamiento en pacientes con dermatitis atópica, considerando su efecto antiinflamatorio. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática conforme a la guía PRISMA. La búsqueda incluyó artículos publicados entre 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/3055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/3055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cannabidiol CBD Dermatitis atópica Tratamiento tópico Eficacia Seguridad Atopic dermatitis Topical treatment Efficacy Safety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: evaluar la seguridad y eficacia del cannabidiol (CBD) tópico como tratamiento en pacientes con dermatitis atópica, considerando su efecto antiinflamatorio. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática conforme a la guía PRISMA. La búsqueda incluyó artículos publicados entre 2010 y 2025 en PubMed, SciELO, ScienceDirect y Redalyc. Se seleccionaron 12 estudios clínicos y preclínicos que evaluaron CBD tópico en pacientes de distintas edades diagnosticados con dermatitis atópica. Resultados: diez estudios reportaron resultados afirmativos, mostrando reducción de inflamación, prurito y eritema, además de mejoras en hidratación y calidad de vida. Un estudio no encontró diferencias significativas frente a placebo y otro mostró efectos condicionados por la formulación y el contexto clínico. En general, el CBD tópico evidenció un perfil seguro y bien tolerado. Conclusión: el CBD tópico se perfila como una alternativa terapéutica prometedora y segura en dermatitis atópica, aunque la heterogeneidad en diseños, dosis y formulaciones limita su incorporación a guías clínicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).