Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de emergencia del hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2025
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. La muestra fue un paciente con el cuadro clínico de insuficiencia respiratoria. Las técnicas fueron la entrevista con el familiar del paciente y la escala de valoración de Marjory Gordon. Resultados: según la pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/3034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/3034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia respiratoria Hipoxia Oxigenoterapia Ventilación mecánica Disnea Respiratory Failure Hypoxia Oxygen therapy Mechanical ventilation Dyspnea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Materiales y métodos: estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. La muestra fue un paciente con el cuadro clínico de insuficiencia respiratoria. Las técnicas fueron la entrevista con el familiar del paciente y la escala de valoración de Marjory Gordon. Resultados: según la priorización de diagnósticos, deterioro del intercambio gaseoso relacionado con hipoxia evidenciado por desequilibrio ventilación-perfusión: Sat: 86%, FR: 40 X´; se logró un 70% de efectividad debido al procedimiento de intubación endotraqueal que mejoró el estado respiratorio del paciente. Conclusiones: en el diagnóstico prioritario se logró el 70% de efectividad, este resultado obedece a que el paciente mediante la intubación mejoró la saturación hasta llegar a 94%, mientras que la taquipnea se redujo hasta las 21 respiraciones por minuto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).