Plantas medicinales y su impacto sobre la hipertensión arterial: revisión sistemática de la evidencia clínica
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de las plantas medicinales en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) mediante una revisión sistemática de estudios clínicos, con el fin de determinar su potencial como alternativas o complementos a los tratamientos farmacológicos convencionales. Ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Hipertensión arterial Tratamiento Medicinal plants High blood pressure Treatment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de las plantas medicinales en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) mediante una revisión sistemática de estudios clínicos, con el fin de determinar su potencial como alternativas o complementos a los tratamientos farmacológicos convencionales. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed y Scopus, seleccionando 14 estudios clínicos publicados entre 2002 y 2024. Los criterios de inclusión abarcaron ensayos controlados aleatorizados en humanos que evaluaron plantas medicinales para la HTA, excluyendo estudios en animales, revisiones narrativas y meta-análisis. El proceso siguió las directrices PRISMA, y los datos se analizaron mediante tabulación y síntesis cualitativa. Resultados: los estudios mostraron que plantas como Allium sativum (Ajo), Hibiscus sabdariffa y Evolvulus alsinoides redujeron significativamente la presión arterial, con efectos comparables a fármacos como ramipril y captopril. Algunas plantas también demostraron beneficios adicionales, como propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, se observaron limitaciones metodológicas, como tamaños muestrales pequeños y falta de estandarización en las preparaciones herbales. Conclusión: las plantas medicinales presentan un potencial terapéutico prometedor para el manejo de la HTA, pero se requieren más estudios rigurosos con diseños robustos y estandarización de extractos para confirmar su eficacia y seguridad. Su integración en la práctica clínica debe basarse en evidencia científica y supervisión profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).