Asociación del clima laboral y Síndrome de Burnout en los licenciados enfermeros del servicio de cuidado intensivos, Hospital Lircay Huancavelica, 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la Asociación del Clima Laboral y Síndrome de Burnout en los Licenciados Enfermeros del servicio de cuidado intensivos, Hospital Lircay Huancavelica, 2021. Material y método: será realizado desde el enfoque cuantitativo, con diseño correlacional no experimental. La población y mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome burnout Clima laboral Enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la Asociación del Clima Laboral y Síndrome de Burnout en los Licenciados Enfermeros del servicio de cuidado intensivos, Hospital Lircay Huancavelica, 2021. Material y método: será realizado desde el enfoque cuantitativo, con diseño correlacional no experimental. La población y muestra estará conformada por los 50 profesionales enfermeros, para la medición de la variable de clima laboral se aplicará un cuestionario en donde evaluará 4 dimensiones: comunicación, liderazgo de la autoridad, relaciones interpersonales y condiciones ambientales; con un total de 29 ítem, dándole como valores a las respuestas obtenidas si=2, no=1, a veces=0 tiene; mientras la variable de síndrome de Burnout, se utilizará el Inventario de Burnout Maslach consta de un total de 21 ítems, con tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal; y tiene valores finales de Alto de 99 a 132 puntos, Medio de 66- 98 puntos y bajo de 33-65 puntos. Resultados: luego de recolectar la información, y de codificarla, se creará una data en el programa excel, para luego utilizando el software estadístico actualizado procesaremos, tablas y figuras estadística para facilitar su análisis y mejorar la presentación. Conclusiones: El presente estudio aportará información valiosa permitiendo tomar acciones de mejora en beneficio de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).