Síndrome de Burnout en los enfermeros de unidad de cuidados intensivos, de un hospital nacional del Perú, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar el nivel del síndrome de burnout en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2024. Para lograrlo, se empleó un estudio de tipo básico y descriptivo, con un enfoque cuantitativo, y un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalico Guevara, Yazmin Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Enfermeros
Cuidados intensivos médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar el nivel del síndrome de burnout en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2024. Para lograrlo, se empleó un estudio de tipo básico y descriptivo, con un enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental de corte transversal. La metodología implicó la observación de los sujetos de estudio en su entorno natural, sin manipulación de variables, y la recopilación de datos en un único momento. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Maslach Burnout Inventory (MBI) modificado, específicamente el Inventario de Burnout de Maslach (versión para Servicios de Salud [MBI-HSS]), reconocido por estar validado y ser la medida de burnout más empleada. La muestra estudiada fue de tipo censal, abarcando la totalidad de la población de 65 profesionales de enfermería permanentes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo que cumplían con criterios de inclusión, como tener al menos un año de antigüedad y aceptar voluntariamente participar, siendo un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).