Autopercepción motivacional del pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora, mayo – julio 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de autopercepción motivacional del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la UMA. Materiales y Métodos: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo pues describe situaciones y los eventos. Con resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Lazaro, Luis Angel, Morales Rodríguez, Edgar Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Autopercepción
Escala Motivacional de Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de autopercepción motivacional del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la UMA. Materiales y Métodos: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo pues describe situaciones y los eventos. Con respecto al diseño metodológico es no experimental, de corte transversal y descriptivo. Resultados: los estudiantes de farmacia y bioquímica de la UMA en su mayoría (53%) se muestran de acuerdo sobre la expectativa que tienen al aplicar el pensamiento crítico en la realización de las tareas cotidianas y académicas, se determina en su mayoría (89%) estar de acuerdo que es importante la aplicación del pensamiento crítico para razonar correctamente, utilizar de forma correcta las habilidades intelectuales y resolver problemas y en su mayoría (82%) tienen el interés de aplicar el pensamiento crítico en la toma de decisiones, mejoramiento de la calidad de pensamiento y en el pensar de manera rigurosa, esta mejorará en su desempeño profesional y personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).