Factores asociados a la mortalidad en pacientes por traumatismo craneoencefálico grave en el servicio de emergencias del Hospital Santo Tomas Cusco 2025

Descripción del Articulo

Objetivo determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Santo Tomás durante el periodo enero-agosto de 2025. Material y método: el estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Camani, Nely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factores de riesgo
Servicio de urgencia
Escala de Coma de Glasgow
Head injury
Mortality
Risk factors
Emergency service
Glasgow Coma Scale
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Santo Tomás durante el periodo enero-agosto de 2025. Material y método: el estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y no experimental. Se trabajó con una muestra censal de 67 pacientes diagnosticados con TCEG (Escala de Glasgow ≤ 8). Los datos fueron recolectados mediante revisión documental de historias clínicas y bases estadísticas, utilizando un instrumento validado. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo), clínicas (puntuación de Glasgow, signos vitales, reactividad pupilar) y mecanismos de lesión (accidentes de tránsito, caídas, agresiones). Resultados evidenciaron que los factores más relacionados con la mortalidad fueron: edad avanzada, puntuaciones bajas en la Escala de Glasgow, presencia de midriasis bilateral, hipoxia e hipotensión arterial. Estos hallazgos confirman que la combinación de condiciones neurológicas críticas y alteraciones fisiológicas incrementa significativamente el riesgo de fallecimiento en pacientes con TCEG. Conclusión, el estudio aporta al conocimiento científico en el campo de la medicina de emergencias, fomentando la implementación de protocolos optimizados para mejorar la atención y reducir la tasa de letalidad. Asimismo, su impacto social radica en fortalecer la calidad de la atención en salud pública y disminuir la carga socioeconómica y emocional en la región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).