Riesgos ergonómicos y trastornos de desgaste musculoesqueléticos en el profesional de enfermería en el área quirúrgica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y los trastornos de desgaste musculoesqueléticos en el profesional de enfermería, en el Área Quirúrgica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos Trastornos de desgaste musculoesqueléticos, Enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y los trastornos de desgaste musculoesqueléticos en el profesional de enfermería, en el Área Quirúrgica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional; diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, contando con una población de 40 profesionales de enfermería, que laboran en el servicio de Centro Quirúrgico en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario “riesgos ergonómicos”, que está compuesto por 18 ítems principales los cuales están distribuidos en 2 dimensiones, siendo estas: ergonomía física (13 ítems); y ergonomía organización (5 ítems), así mismo, el cuestionario “transtornos musculoesquelético” está formado por 5 dimensiones; compuesto por 24 ítems. Resultados: Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos correlacionados entre las variables riesgos ergonómicos y trastornos musculoesquelético; utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: La investigación contribuirá a disminuir la prevalencia e incidencia de los trastornos musculo esquelético causado por los riesgos ergonómicos de los enfermeros asistenciales que laboran en el área de centro quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).