Riesgos ergonómicos relacionado a trastornos musculoesqueléticos en enfermeros técnicos y profesionales del servicio de emergencia en un hospital público, Lima - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesquelético en enfermeros técnicos y profesionales del servicio de Emergencias de un Hospital Público, Lima-2023”, estará constituida por una población de 80 enfermeros, técnicos y profesionales que están laborando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico Trastornos musculoesqueléticos Enfermeros profesionales Enfermeros técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesquelético en enfermeros técnicos y profesionales del servicio de Emergencias de un Hospital Público, Lima-2023”, estará constituida por una población de 80 enfermeros, técnicos y profesionales que están laborando en áreas de emergencia Hospital Público de Lima. Diseño metodológico será de tipo aplicada, observacional, nivel descriptivo, correlacional en un tiempo prospectivo. Para el recojo de datos empleará como técnica de recojo de datos la encuesta y como instrumento dos cuestionarios previamente validados: para medir el “Riesgo ergonómico” se empleará un cuestionario adaptado de Vargas en el año 2022 con una confiabilidad según Alfa de Cronbach=0.733 y otro cuestionario para medir “Trastornos musculoesqueléticos” adaptado de Matta en el 2022 con una confiabilidad según Alfa de Cronbach=de 0.928. En cuanto al procesamiento estadístico y análisis de la data, se expresarán por medio con valores descriptivos tanto en porcentajes y frecuencias, del mismo modo se empleará estadísticas inferenciales en búsqueda de normalidad y determinación de pruebas paramétricas como Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).