Prevención de complicaciones de heridas operatorias en pacientes sometidos a cirugía abdominal en un establecimiento de salud privado, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar las complicaciones de heridas quirúrgicas, específicamente las infecciones del sitio operatorio (ISO) y las dehiscencias en pacientes sometidos a cirugía abdominal en una clínica privada de Lima, Perú. Metodología y método, se llevó a cabo un estudio observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baffigo Peña, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones
Heridas quirúrgicas
Prevención
Complications
Surgical wounds
Prevention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar las complicaciones de heridas quirúrgicas, específicamente las infecciones del sitio operatorio (ISO) y las dehiscencias en pacientes sometidos a cirugía abdominal en una clínica privada de Lima, Perú. Metodología y método, se llevó a cabo un estudio observacional y retrospectivo, basado en la versión de historiales médicos de pacientes operados entre enero 2021 y diciembre 2023. Se investigaron factores de riesgo que pudieron contribuir al desarrollo de complicaciones post quirúrgicas, tales como la duración prolongada de la cirugía, una asepsia inadecuada, la técnica quirúrgica utilizada y el estado general del paciente, incluyendo comorbilidades y características individuales que pudieran influir en su recuperación. Además, se evaluó el grado de cumplimiento de los protocolos de prevención de infecciones y su impacto en la reducción de las complicaciones, destacando el papel de medidas como la profilaxis antibiótica, la correcta preparación preoperatoria del paciente y el cuidado postoperatorio. Los resultados obtenidos de este análisis permitirán proponer mejoras basadas en la evidencia, con el fin de optimizar la atención médica en contextos similares. Conclusión observamos que pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas y en la aplicación de protocolos preventivos, la tasa de complicaciones postoperatoria, incluidas las infecciones del sitio operatorio y las dehiscencias, sigue siendo considerable. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque continuo y riguroso en la implementación de prácticas de control de infecciones para minimizar los riesgos y mejorar los resultados quirúrgicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).