Procesamiento de material quirúrgico y su relación en la prevención de complicaciones de la herida quirúrgica post cesárea hospital María Auxiliadora 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de los métodos de procesamiento y control de esterilización en la prevención de los factores de riesgo de complicaciones de la herida quirúrgica post Cesárea Hospital María Auxiliadora 2017. Como variables se menciona los Métodos de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Quirúrgica
Procesos
Complicaciones
Prevención
Cesarean
Surgical
Processes
Complications
Prevention
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de los métodos de procesamiento y control de esterilización en la prevención de los factores de riesgo de complicaciones de la herida quirúrgica post Cesárea Hospital María Auxiliadora 2017. Como variables se menciona los Métodos de Control proceso esterilización que se dividió en dimensiones tales como la limpieza, el empaque, el proceso de esterilización y el almacenaje y distribución, también como variable se presenta la prevención de complicaciones de la herida quirúrgica post cesárea con dimensiones como lo relacionado al huésped y lo relacionado con la intervención. Luego de la recolección de datos serán procesados utilizando para ello el programa estadístico Excel y el paquete estadístico SPSS 23.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).