Bioseguridad del profesional de enfermería en centro quirúrgico de la clínica Tezza, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en centro quirúrgico de la clínica Tezza en el año 2022. Materiales y métodos: Nivel descriptivo, diseño no experimental, la muestra estará conformada por 30 personas de enfermería que trabaja en la clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Quispe, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Enfermería
Quirófano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en centro quirúrgico de la clínica Tezza en el año 2022. Materiales y métodos: Nivel descriptivo, diseño no experimental, la muestra estará conformada por 30 personas de enfermería que trabaja en la clínica Tezza en el área de centro Quirúrgico, la técnica que se utilizara es la observación, el instrumento es una lista de chequeo que consta de 30 ítems, barrera física: 11 ítems, barrera química 12 ítems, manejo de residuo sólido 7 ítems, donde el investigador marcara cumple o no cumple. El instrumento tiene validez y confiabilidad de 0,79% por Alfha de Cronbach. Fue validado por Mery De la Cruz Rojas en el 2016. Resultados: los resultados de este trabajo van a ser presentados en tablas y gráficos estadísticos, usando las medidas de tendencia central para un estudio cuantitativo. Conclusiones: el trabajo de investigación proporcionará información que aportará con los niveles de aplicación de las medidas de bioseguridad del personal en Centro Quirúrgico en sus tres dimensiones, físico, psicológico, y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).