Intervenciones de Enfermería en el paciente con hiperglucemia en el servicio de emergencia en el establecimiento de salud I-4 Huancabamba-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las acciones de enfermería a realizar en pacientes con hiperglucemia que acuden al servicio de emergencia del E.S. I-4 Huancabamba-2022. Materiales y método: Se ha usado un enfoque cuantitativo porque la variable se medirá a través de herramientas numéricas/estadísticas y cumpli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado Hiperglucemia Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las acciones de enfermería a realizar en pacientes con hiperglucemia que acuden al servicio de emergencia del E.S. I-4 Huancabamba-2022. Materiales y método: Se ha usado un enfoque cuantitativo porque la variable se medirá a través de herramientas numéricas/estadísticas y cumplir con el propósito general. Además, tiene un diseño no experimental descriptivo porque no se manipulará la variable y solo se describirá sus principales características, pero sin alterar su esencia. También es de corte transversal porque el estudio se ha ejecutado en un solo momento. La investigación se ejecutará con la población total, la cual estará conformada por 30 trabajadores del área de enfermería del Establecimiento de Salud I-4 Huancabamba y al considerarse a todo el personal se estaría hablando de un censo y no se utilizará el método de muestreo porque se ha incluido a todo el personal de enfermería. La técnica que se utilizará es una guía de observación, que servirá para recoger datos relevantes sobre la variable. En cuanto al instrumento se utilizará el cuestionario dirigido al personal de enfermería del E.S. Resultados: Para obtener los resultados se hará uso del tratamiento estadístico descriptivo como las frecuencias absolutas, frecuencias relativas y medidas de tendencia central a través del SPSS 26 de la última versión. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la mejora de la atención de enfermería, en la calidad del cuidado que se brinda al paciente con hiperglucemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).