Hiperglucemia en pacientes críticos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

Estudia las características clínicas y epidemiológicas de la hiperglucemia en pacientes críticos hospitalizados en el servicio de Medicina intensiva del Hospital nacional Guillermo almenara Irigoyen 2015-2016. La investigación se enfoca en la descripción actualizada de la frecuencia de hiperglucemia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sagredo, Edgar Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperglucemia/epidemiología
Hiperglucemia/mortalidad
Cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia las características clínicas y epidemiológicas de la hiperglucemia en pacientes críticos hospitalizados en el servicio de Medicina intensiva del Hospital nacional Guillermo almenara Irigoyen 2015-2016. La investigación se enfoca en la descripción actualizada de la frecuencia de hiperglucemia en de Medicina Intensiva del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen perteneciente al Seguro Social de Salud (EsSALUD) de Lima 2015-2016; analizando posteriormente las características clínicas y epidemiológicas propias de dicha población, incluyendo el tipo de manejo medico utilizado para la hiperglucemia durante la hospitalización. Esta información permitirá detallar la asociación de la hiperglucemia en pacientes críticos con y sin diagnóstico de diabetes, comparando las características relacionadas a su manifestación o mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).