Estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, en los pobladores de la comunidad de Huaycho distrito de Ihuari provincia de Huaral departamento Lima, julio a octubre – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar e identificar las plantas medicinales usados en tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos. Material y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, con población de 500 pobladores adultos, tipo de muestra no probabilístico 218...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obispo Chavez, Yaneth Indira, Quispe Huamani, Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio etnofarmacológico
Plantas medicinales
Trastornos musculoesqueléticos
Ethnopharmacological study
Medicinal plants
Musculoskeletal disorders
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar e identificar las plantas medicinales usados en tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos. Material y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, con población de 500 pobladores adultos, tipo de muestra no probabilístico 218 personas. Se aplicó la encuesta utilizando cuestionario de 20 ítems. Resultados: el 100% de las personas han padecido en algún momento problemas musculoesqueléticos, de los cuales 43% lumbalgia, 36% dorsalgia, 19% cervicalgia. El 100% conocen o han usado una planta medicinal para tratar problemas musculoesqueléticos, el 59% tratan los golpes, 22% torceduras, 11% otros trastornos musculoesqueléticos y 8% luxaciones. Las principales plantas medicinales utilizadas para tratar problemas musculoesqueléticos fueron 51% llantén, 21% pepa de palta, 13% árnica y 10% perejil; de los cuales 47% utilizan en forma de infusión, 27% emplasto y 26% machacado. Conclusiones: en su totalidad la población ha padecido en algún momento de problemas musculoesqueléticos, con mayor frecuencia lumbalgia. Todos conocen o han usado alguna vez alguna planta medicinal en el tratamiento de problemas musculoesqueléticos. La principal planta medicinal usado para tratamiento de trastornos musculoesqueléticos es llantén, la parte de la planta utilizada son las hojas y generalmente plantas frescas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).