Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con hepatitis B en el Centro Materno Infantil Pedro Abraham López Guillen, Lima 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con hepatitis B Centro Materno Infantil Pedro Abraham López Guillen, Lima 2025. Material y métodos: “se llevó a cabo un estudio de caso clínico, descriptivo y no experimental, utilizando instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrua Uscuvilca, Janny Zelma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Infeccion virica
Funcion hepática
Desiquilibrio nutricional
Viral infection
Liver function
Nutritional imbalance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con hepatitis B Centro Materno Infantil Pedro Abraham López Guillen, Lima 2025. Material y métodos: “se llevó a cabo un estudio de caso clínico, descriptivo y no experimental, utilizando instrumentos como la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NIC y NOC”. La población consistió en un paciente masculino de 35 años con diagnóstico Hepatitis B. Resultados: se obtuvo que para los diagnósticos: Dolor agudo: 90% de intervenciones ejecutadas exitosamente; 10% en proceso. Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades: 80% de intervenciones exitosas; 20% en proceso. Riesgo de deterioro de la función hepática; 70% de intervenciones efectivas; 30% en proceso. Disminución de la tolerancia a la actividad: 70% de las intervenciones lograron resultados positivos; 30% en proceso. Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos: 60% de intervenciones exitosas; 40% en proceso. Conclusión: las estrategias de enfermería fundamentadas en las taxonomías NANDA, NIC y NOC evidenciaron una eficacia significativa en la mejora del estado clínico del paciente. Se identificaron áreas de mejora asociadas con la continuidad de los cuidados, particularmente en las dimensiones con una ejecución efectiva reducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).