Exportación Completada — 

Estudio etnofarmacológico sobre plantas medicinales usadas empíricamente para el tratamiento de enfermedades metabólicas en el Centro Poblado de Huaraclla, distrito de Jesús, Cajamarca, enero – febrero, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales usadas empíricamente para el tratamiento de enfermedades metabólicas en el Centro Poblado de Huaraclla, distrito de Jesús, Cajamarca, enero – febrero, 2022. Materiales y métodos: El tamaño de la muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Marín, Leoncio, Vásquez Vásquez, Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio etnofarmacológico
Enfermedades metabólicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales usadas empíricamente para el tratamiento de enfermedades metabólicas en el Centro Poblado de Huaraclla, distrito de Jesús, Cajamarca, enero – febrero, 2022. Materiales y métodos: El tamaño de la muestra estuvo conformada por 384 pobladores entre 18 a 80 años que viven en el Centro Poblado de Huaraclla, distrito de Jesús, Cajamarca. A los cuales se les aplicó una entrevista conformada por 20 ítems.El enfoque de la investigación fue cualitativo, el diseño no experimental y el tipo de estudio fue prospectivo. Resultado: La mayoría de la población utiliza para las enfermedades metabólicas la planta medicinal Juan Alonso (16,4%), para la enfermedad más prevalente diabetes mellitus (39,8%), las hojas (46,1%) son las más utilizadas, la forma de preparación de mayor frecuencia es la infusión (65,4%), el mayor porcentaje del consumo de estas plantas medicinales fue mediante vía oral (96,9%) una proporción de dos veces al día (38,3%) durante dos meses (30.5%). Conclusiones: De acuerdo al estudio etnofarmacológico la mayoría de población de Huaraclla, utiliza las hojas de Juan Alonso (Xanthium spinosum), en infusión y por vía oral para el tratamiento de las enfermedades metabólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).