Estudio etnofarmacológico de plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales en el Centro Poblado Tunel Conchano en el Distrito y Provincia de Chota Departamento de Cajamarca enero - febrero 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un estudio Etnofarmacológico de plantas medicinales empleadas en la curación de enfermedades del tracto gastrointestinal en el Centro Poblado Túnel Conchano del Distrito y Provincia de Chota Departamento Cajamarca enero – febrero 2022. Materiales y métodos: La investigación se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Zamora, Alcides, Salas Huamani, Sofia Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afecciones
Tratamiento
Estudio etnofarmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un estudio Etnofarmacológico de plantas medicinales empleadas en la curación de enfermedades del tracto gastrointestinal en el Centro Poblado Túnel Conchano del Distrito y Provincia de Chota Departamento Cajamarca enero – febrero 2022. Materiales y métodos: La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, diseño no experimental explicativo, tipo de estudio prospectivo transversal, aplicando la técnica de las encuestas mediante el instrumento del cuestionario con 23 ítems en forma no aleatorizada, a 210 personas de ambos sexos, entre las edades de 20 a 70 años. Resultado: El 70% son mujeres, el 30% varones, de los cuales el 84.3% tiene los conocimientos sobre el uso adecuado de plantas y el 15.7% no conocen, plantas más utilizadas la Hierbaluisa 24.8%, el Ajenjo 15.2%, preparación de plantas medicinales es hervido un 60%, infusión 14%, enfermedades más comunes: dolor abdominal 31%, indigestión 14.8%, diarreas 9.5%, parte más utilizada son las hojas 56.7%, vía de administración oral con un 62.9%. Conclusiones: De acuerdo a la investigación identificamos las plantas más usadas como: Hierbaluisa, Ajenjo, la forma de prepararlos es hervirlo e infusión y las patologías más frecuentes son dolor abdominal, indigestión, diarreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).