Estudio de caso sobre habilidades sociales: Evaluación del impacto y propuesta de intervención psicoeducativa
Descripción del Articulo
El caso correspondió a un adolescente de 13 años, estudiante de segundo de secundaria, que vivía en un entorno familiar constituido, pero con barreras en su comunicación efectiva. Desde la primaria evidenció un estilo de aprendizaje visual y un rendimiento académico conveniente, aunque a partir del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Rendimiento académico Aislamiento social Comunicación interpersonal Social skills Academic performance Social isolation Interpersonal communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El caso correspondió a un adolescente de 13 años, estudiante de segundo de secundaria, que vivía en un entorno familiar constituido, pero con barreras en su comunicación efectiva. Desde la primaria evidenció un estilo de aprendizaje visual y un rendimiento académico conveniente, aunque a partir del cuarto grado presentó ansiedad frente a evaluaciones orales, temor al juicio externo y una baja autoestima. Posteriormente, con el ingreso a secundaria y el cambio de colegio, estas dificultades se acentuaron, generando aislamiento social, escasa participación grupal, resistencia a las tareas y bajo rendimiento académico. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un programa de intervención, con la finalidad de fortalecer su comunicación interpersonal, autorregulación emocional, autoestima y motivación intrínseca. Asimismo, la línea base del programa de intervención se sustentó en el modelo de entrenamiento en habilidades sociales de Vicente Caballo que considera el trabajo gradual de destrezas mediante técnicas prácticas vivenciales. Paralelamente, se incorpora a la familia mediante espacios de diálogo y a los docentes para incentivar la participación cooperativa y generar un clima escolar seguro. El diagnóstico evidenció como resultado déficit en habilidades sociales, teniendo como consecuencia la desmotivación, así como el descenso en el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).