Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Pasco – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Pasco. Material y método: la metodología es cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo transversal. La población integra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Martel Alí Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Pasco. Material y método: la metodología es cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo transversal. La población integrada por 40 pacientes de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión - Pasco, la muestra es igual a la población. La técnica, la encuesta y el instrumento es el cuestionario de percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE 3ª versión compuesto por 32 ítems de escala tipo Likert de 4 opciones, organizados en 3 categorías. Resultados: el escrutinio de la teoría permitirá respaldar el enfoque humanizado del cuidado en las intervenciones de enfermería. Los datos recolectados se trasladarán al programa estadístico SPSS para presentarlos a través de tablas y gráficos según corresponda. Conclusiones: el cuidado tiene que ver con una relación de persona a persona, por lo que se debe exhortar al personal de enfermería tener la pericia necesaria para asociar la capacidad profesional técnica con la capacidad de relacionarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).