Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con heridas complejas por mordedura canina en el servicio de hospitalización de la Clínica Divino Niño Jesús, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar las intervenciones para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un paciente con heridas complejas por mordedura canina en el servicio de hospitalización de la Clínica Divino Niño Jesús. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, de tipo descriptivo, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantuta De La Breña, Virginia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mordeduras
Rabia
Infección de la herida
Tétanos
Vacunas antirrábicas
Lesiones
Diagnóstico de enfermería
Atención de enfermería
Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)
Clasificación de resultados de enfermería (NOC)
Bites
Rabies
Wound infection
Tetanus
Rabies vaccination
Injuries
Nursing diagnosis
Nursing care
Nursing Intervention Classification (NIC)
Nursing Outcome Classification (NOC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: realizar las intervenciones para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un paciente con heridas complejas por mordedura canina en el servicio de hospitalización de la Clínica Divino Niño Jesús. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, de tipo descriptivo, no experimental, se utilizó el instrumento para la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, también las taxonomías NANDA, NOC y NIC. La población, consistió en un paciente se sexo masculino de 51 años con diagnóstico de heridas complejas. Resultados: en cuanto al deterioro de la integridad tisular: el 80% de las intervenciones fueron positivas, 20% en proceso. Dolor agudo: 90% de las intervenciones fueron efectivas, 10% están en proceso. Deterioro de la capacidad de bipedestación: el 80% de las intervenciones fueron ejecutadas satisfactoriamente, 20% están en proceso. Riesgo de infección: el 60% de las intervenciones fueron efectivas, 40 % están en proceso. Riesgo de autogestión de la salud ineficaz: 40% de las intervenciones fueron ejecutadas satisfactoriamente, 60% están en proceso. Conclusión: las intervenciones de enfermería basadas en las taxonomías NANDA, NOC y NIC han demostrado una efectividad alta en la mejoría del paciente, teniendo avances en las diferentes fases de la cicatrización. Se logró adherencia al tratamiento y la asistencia a las citas post alta en la Unidad especializada de heridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).