Estilos de vida de las personas afectadas por Tuberculosis del Centro de Salud Villa San Luis, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los estilos de vida de las personas afectadas por Tuberculosis del Centro de Salud Villa San Luis, 2018. Materiales y métodos: El estudio fue elaborado desde un enfoque cuantitativo, su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 60 pacientes en trata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Tuberculosis Pacientes Centros de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los estilos de vida de las personas afectadas por Tuberculosis del Centro de Salud Villa San Luis, 2018. Materiales y métodos: El estudio fue elaborado desde un enfoque cuantitativo, su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 60 pacientes en tratamiento de tuberculosis. La técnica para la recopilación de información que se empleo fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario Perfil de Estilos de Vida (PEPS-I), que presenta 48 ítems y 6 dimensiones. Resultados: Con respecto a los estilos de vida tuvo un mayor predominio el nivel moderadamente saludable con 60% (n=36), seguido del nivel no saludable con 21,7% (n=13) y nivel saludable con 18,3% (n=11). Según dimensiones, en nutrición predomino el nivel moderadamente saludable con 53,3% (n=32), en actividad física/ejercicio predomino el nivel saludable con 38,3% (n=23), en responsabilidad en salud predomino el nivel moderadamente saludable con 60% (n=36), en manejo del estrés prevaleció el nivel moderadamente saludable con 60% (n=36), en soporte interpersonal prevaleció el nivel moderadamente saludable con 56,7% (n=34). Por último, en cuanto al auto actualización predomino el nivel moderadamente saludable con 60% (n=36). Conclusiones: En cuanto a los estilos de vida en pacientes con TB predomino el nivel moderadamente saludable, seguido de no saludable y saludable. En cuanto a sus dimensiones, en nutrición, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y auto actualización prevaleció el nivel moderadamente saludable. En actividad física predomino el nivel saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).