Calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis en un centro de salud. 2017

Descripción del Articulo

Determina la calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis que asiste al Centro de Salud San Luis en el año 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población está constituida por 25 personas adultas con tuberculosis pulmonar en tratamiento con esque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Yrey, Kimberly Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Pacientes
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis que asiste al Centro de Salud San Luis en el año 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población está constituida por 25 personas adultas con tuberculosis pulmonar en tratamiento con esquema sensible. La técnica fue la encuesta: se aplicó un instrumento elaborado, previo consentimiento informado, tipo cuestionario conformado por 28 preguntas para evaluar la calidad de vida según tres dimensiones: física, emocional y social. Encuentra que las personas afectadas con tuberculosis pulmonar que se encuentran en tratamiento de esquema sensible, tienen una calificación de la calidad de vida media en la dimensión emocional y socioeconómica a diferencia de la dimensión física que la califica como baja. Concluye que la calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis es media. La calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis según la dimensión física es baja, debido la limitación física para realizar actividades cotidianas del hogar y de actividades laborales. La calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis según la dimensión emocional es media donde se resalta modificaciones en planes de vida y temor a contagiar a los demás lo cual va disminuyendo a medida que avanza su tratamiento. La calidad de vida de la persona afectada con tuberculosis según la dimensión social es media atribuida por la satisfacción del apoyo que le brindaban los familiares y amigos de los afectados por tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).