Ansiedad, depresión y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en la Red Integrada de Salud Independencia 2025
Descripción del Articulo
Antecedentes: la tuberculosis (TB), muy presente en edad productiva, sumó 29, 292 casos en Perú en 2022, especialmente en Lima y Callao (56 %). La OMS alerta que la depresión reduce eficacia terapéutica y aumenta mortalidad, mientras que el país carece de integración mental en la atención sanitaria....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2893 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adherencia Ansiedad Depresión Salud mental Tuberculosis Adherence Anxiety Depression Mental health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Antecedentes: la tuberculosis (TB), muy presente en edad productiva, sumó 29, 292 casos en Perú en 2022, especialmente en Lima y Callao (56 %). La OMS alerta que la depresión reduce eficacia terapéutica y aumenta mortalidad, mientras que el país carece de integración mental en la atención sanitaria. Objetivo: el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión con la adherencia al tratamiento de tuberculosis (TB) en la Red Integrada de Salud Independencia, Lima, Perú. Método: se evaluó a 94 pacientes con TB en tratamiento entre febrero y marzo de 2025 mediante el GAD7, PHQ9 y el cuestionario de MoriskyGreen. Se recopiló información adicional sobre edad, sexo y nivel educativo. Resultados: el análisis descriptivo indicó que el 40 % de los participantes presentó algún grado de depresión y el 34 %, síntomas de ansiedad; el 75,5 % fue adherente al tratamiento. La correlación entre depresión y ansiedad fue fuerte y significativa (r = 0,691, p < 0,001). Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas entre ansiedad o depresión y adherencia (χ²=19,6, p=0,189; χ²=12,7, p=0,391). Conclusiones: aunque los trastornos emocionales son prevalentes, no se relacionan directamente con la adherencia en esta muestra. Estos hallazgos resaltan la necesidad de explorar factores psicosociales adicionales que puedan influir en el cumplimiento terapéutico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).