Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN Esta investigación estudia la relación entre la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020. Las cuales enfrentan diferentes desafíos, como es el contrabando, la informalidad, los sustitutos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad La Salle |
| Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/134 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dimensión estructural del capital social Social Capital Comportamiento pionero Sector calzado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ULSA_f61433a8c223597e135693983238e8cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/134 |
| network_acronym_str |
ULSA |
| network_name_str |
ULASALLE-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| title |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| spellingShingle |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 Iriarte Arfinegro, Luis Adrián Dimensión estructural del capital social Social Capital Comportamiento pionero Sector calzado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| title_full |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| title_fullStr |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| title_full_unstemmed |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| title_sort |
Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020 |
| author |
Iriarte Arfinegro, Luis Adrián |
| author_facet |
Iriarte Arfinegro, Luis Adrián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Vargas, Miguel Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iriarte Arfinegro, Luis Adrián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dimensión estructural del capital social Social Capital Comportamiento pionero Sector calzado |
| topic |
Dimensión estructural del capital social Social Capital Comportamiento pionero Sector calzado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
RESUMEN Esta investigación estudia la relación entre la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020. Las cuales enfrentan diferentes desafíos, como es el contrabando, la informalidad, los sustitutos de materiales sintéticos, entre otros, para prevalecer en el mercado. La población es de 90 micro y pequeños empresarios activos con una antigüedad mayor a un año. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo y correlacional. El análisis estadístico incluyó correlación de Spearman. Los resultados indican que existe una relación positiva media entre la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero (Rho=.506), existe una relación positiva débil entre vínculos de la red y comportamiento pionero (Rho=.358), así como, una relación positiva media entre configuración de la red y comportamiento pionero (Rho=.517). Esto nos indica que es preciso implementar la dimensión estructural del capital social en las empresas para lograr un comportamiento pionero, con esto, poder estar a la vanguardia del mercado, tanto en innovación de nuevos productos y mercados, con el fin de adelantarse a la competencia y el mercado. Además, Agudelo y Hoyos (2020) mencionan que tanto el capital social y establecer redes, son un recurso que puede permitir enfrentar mejor la situación generada por el COVID-19. En síntesis, la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero pueden permitir a las empresas enfrentar de mejor manera los diferentes problemas del sector. Palabras claves: Dimensión estructural del capital social, Social Capital, comportamiento pionero, sector calzado. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T20:24:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T20:24:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Iriarte, Luis.(2020).Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero de las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/134 |
| identifier_str_mv |
Iriarte, Luis.(2020).Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero de las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/134 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://cretivecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://cretivecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad la Salle |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio- Universidad la Salle |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASALLE-Institucional instname:Universidad La Salle instacron:ULASALLE |
| instname_str |
Universidad La Salle |
| instacron_str |
ULASALLE |
| institution |
ULASALLE |
| reponame_str |
ULASALLE-Institucional |
| collection |
ULASALLE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/2/license.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/3/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/6/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/4/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/7/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/5/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdf.jpg http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/8/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d62679d9b4c4c4f448ff6c9ce84d8dd1 a0b2a25be5af38dbbe619081e01293d3 567bffc225e9e4a62f24cd1e72658aa2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 583fcab695ecc99a39dde59d364a01eb d589b283547d80f68c7f7322bedaf8d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad La Salle |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulasalle.edu.pe |
| _version_ |
1800679218233737216 |
| spelling |
Mendoza Vargas, Miguel GerardoIriarte Arfinegro, Luis Adrián2022-04-11T20:24:52Z2022-04-11T20:24:52Z2022-04-11Iriarte, Luis.(2020).Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero de las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/134RESUMEN Esta investigación estudia la relación entre la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa, 2020. Las cuales enfrentan diferentes desafíos, como es el contrabando, la informalidad, los sustitutos de materiales sintéticos, entre otros, para prevalecer en el mercado. La población es de 90 micro y pequeños empresarios activos con una antigüedad mayor a un año. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo y correlacional. El análisis estadístico incluyó correlación de Spearman. Los resultados indican que existe una relación positiva media entre la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero (Rho=.506), existe una relación positiva débil entre vínculos de la red y comportamiento pionero (Rho=.358), así como, una relación positiva media entre configuración de la red y comportamiento pionero (Rho=.517). Esto nos indica que es preciso implementar la dimensión estructural del capital social en las empresas para lograr un comportamiento pionero, con esto, poder estar a la vanguardia del mercado, tanto en innovación de nuevos productos y mercados, con el fin de adelantarse a la competencia y el mercado. Además, Agudelo y Hoyos (2020) mencionan que tanto el capital social y establecer redes, son un recurso que puede permitir enfrentar mejor la situación generada por el COVID-19. En síntesis, la dimensión estructural del capital social y el comportamiento pionero pueden permitir a las empresas enfrentar de mejor manera los diferentes problemas del sector. Palabras claves: Dimensión estructural del capital social, Social Capital, comportamiento pionero, sector calzado.ÍNDICE DEDICATORIA 1 AGRADECIMIENTOS 2 ÍNDICE 3 ÍNDICE DE TABLAS 7 ÍNDICE DE FIGURAS 9 ÍNDICE DE ANEXOS 10 RESUMEN 11 ABSTRACT 12 CAPÍTULO I 13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. Descripción del problema 13 1.2. Variables de estudio 16 1.2.1. Definición conceptual de la variable 16 1.2.2. Definición operacional de la variable 17 1.2.3. Operacionalización de la variable 17 1.3. Objetivos de la investigación 23 1.3.1. Objetivo general 23 1.3.2. Objetivos específicos 23 1.4. Formulación del problema 23 1.4.1. Pregunta general 23 1.4.2. Preguntas específicas 23 1.5. Hipótesis de la investigación 24 1.5.1. Hipótesis general 24 1.5.2. Hipótesis específicas 26 1.6. Justificación de la investigación 26 1.6.1. Justificación teórica 26 1.6.2. Justificación práctica 26 1.7. Beneficios 27 1.8. Limitaciones de la investigación 28 CAPÍTULO II 29 MARCO TEÓRICO 29 2.1. Antecedentes del estudio 29 2.1.1. Antecedentes internacionales 29 2.1.2. Antecedentes nacionales 32 2.1.3. Antecedentes locales 35 2.2. Fundamentación teórica 37 2.2.1. Dimensión estructural del capital social 37 2.2.2. Dimensiones del capital social estructural 39 2.2.2.1. Configuración de la red 39 2.2.2.2. Vínculos de la red 41 2.2.3. Comportamiento pionero 42 2.2.3.1. Características del comportamiento pionero 44 CAPÍTULO III 46 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 46 3.1. Enfoque y tipo de investigación 46 3.1.1. Enfoque de investigación 46 3.1.2. Tipo de investigación 46 3.2. Nivel y diseño de investigación 46 3.2.1. Nivel de investigación 46 3.2.2. Diseño de investigación 47 3.3. Población y muestra 47 3.3.1. Población 47 3.3.2. Muestra 48 3.4. Unidad de análisis 48 3.5. Delimitación de la investigación 48 3.5.1. Campo de estudio 48 3.5.2. Delimitación temporal 49 3.5.3. Delimitación geográfica 49 3.5.4. Delimitación teórica 49 3.6. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos 49 3.6.1. Técnica de investigación 49 3.6.2. Instrumentos de investigación 50 3.6.3. Fuentes de recolección de datos 51 3.7. Proceso de recolección y procesamiento de datos 51 3.7.1. Proceso de recolección de datos 51 3.7.2. Procesamiento de datos 51 CAPÍTULO IV 52 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 52 4.1. Resultados de la validez y confiabilidad del instrumento 52 4.1.1. Validación del instrumento 52 4.1.2. Confiabilidad del instrumento 52 4.2. Resultados de la variable de control 57 4.3. Nivel de las variables 59 4.4. Resultados inferenciales 62 4.4.1. Pruebas de normalidad 62 4.4.2. Estadísticas no paramétricas 63 4.4.3. Contraste de las hipótesis 64 4.4.4. Resumen de los resultados estadísticos 69 CAPÍTULO VI 70 DISCUSION 70 CONCLUSIONES 71 RECOMENDACIONES 72 BIBLIOGRAFÍA 73 ANEXOS 81Tesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://cretivecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio- Universidad la Sallereponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEDimensión estructural del capital socialSocial CapitalComportamiento pioneroSector calzadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Dimensión estructural del capital social y su relación con el comportamiento pionero en las empresas productoras de calzado de la provincia de Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración y Negocios InternacionalesUniversidad La Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesFacultad de Administración y Negocios Internacionales09672411https://orcid.org/0000-0002-9812-671472144894413316Quintanilla Paulet, PatricioCárdenas Pulcha, KellyChávez Arosteguí, Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLuis Iriarte-tesis final.pdfLuis Iriarte-tesis final.pdfapplication/pdf1776305http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/3/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdfd62679d9b4c4c4f448ff6c9ce84d8dd1MD53Acta N° 27 (1) (1).pdfActa N° 27 (1) (1).pdfapplication/pdf188187http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/6/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdfa0b2a25be5af38dbbe619081e01293d3MD56TEXTLuis Iriarte-tesis final.pdf.txtLuis Iriarte-tesis final.pdf.txtExtracted texttext/plain130389http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/4/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdf.txt567bffc225e9e4a62f24cd1e72658aa2MD54Acta N° 27 (1) (1).pdf.txtActa N° 27 (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/7/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILLuis Iriarte-tesis final.pdf.jpgLuis Iriarte-tesis final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1523http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/5/Luis%20Iriarte-tesis%20final.pdf.jpg583fcab695ecc99a39dde59d364a01ebMD55Acta N° 27 (1) (1).pdf.jpgActa N° 27 (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1563http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/134/8/Acta%20N%c2%b0%2027%20%281%29%20%281%29.pdf.jpgd589b283547d80f68c7f7322bedaf8d9MD5820.500.12953/134oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1342024-05-23 12:48:40.32Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).