La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal
Descripción del Articulo
La minería es una de las actividades más antiguas, resultando como una de las actividades económicas más lucrativas para el Perú, la cual representa una de las más importantes en las exportaciones en nuestro país. Las cual se ha incrementado en el transcurrir de las décadas debido al incremento de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2697 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feldespato REINFO Quimbaletes Minería ilegal Mineria artesanal Conflicto social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_bfbba6184c01cf3a311706a27699f00e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2697 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
title |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
spellingShingle |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal Cuba Grecco, Luis Fernando Feldespato REINFO Quimbaletes Minería ilegal Mineria artesanal Conflicto social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
title_full |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
title_fullStr |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
title_full_unstemmed |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
title_sort |
La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal |
author |
Cuba Grecco, Luis Fernando |
author_facet |
Cuba Grecco, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Santos, Yacky |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuba Grecco, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Feldespato REINFO Quimbaletes Minería ilegal Mineria artesanal Conflicto social |
topic |
Feldespato REINFO Quimbaletes Minería ilegal Mineria artesanal Conflicto social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La minería es una de las actividades más antiguas, resultando como una de las actividades económicas más lucrativas para el Perú, la cual representa una de las más importantes en las exportaciones en nuestro país. Las cual se ha incrementado en el transcurrir de las décadas debido al incremento de los minerales como el oro, cobre, plata y otros minerales solicitados a nivel internacional. Por lo que también debemos mencionar la incapacidad institucional del Estado, la falta de control y fiscalización. La cual crea una situación de negocio perfecta para el incremento de la actividad minera ilegal e informal. Las cuales al momento se encuentran operando en 21 regiones de un total de 25 de nuestro país. La ley de 27651 se creó para formalizar a la pequeña minería y a la minería artesanal, así como su reglamento, por lo que se instauro dos nuevas figuras legales, en forma individual o como persona natural y como persona jurídica también como cooperativas o centrales de cooperativas mineras. las cuales netamente realizan la explotación, exploración para lograr un beneficio directo de los minerales. La minería artesanal tiene profundas raíces ancestrales la cual es usada como medio de sustento para las familias que se encuentran alejadas de la capital, les brinda un ingreso considerable lo cual los motiva a seguir operando, brindando desarrollo técnico, básico y complejo de acuerdo al uso de la maquinaria como las lampas, picos, carretillas, barretas, cinceles, quimbaletes, carros mineros. Lo cual de acuerdo a la demanda nos genera también ciertos riesgos ambientales al ocasionar contaminación con el modelo explotación no seguro e insostenible, debido a su ignorancia y la falta de asesoría por parte del Estado. En el Perú tiene aproximadamente 200,000 mineros entre artesanal y pequeña minería, de los cuales registrados solo se encuentran 57,000 información, la cual es brindada por la Declaración Nacional de Compromisos del MINEM. El REINFO vigente es de 21537 mineros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-08T21:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-08T21:01:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2697 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2697 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2697/1/1.TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2697/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aec36e3d37872be0d7d819c9154ae8a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214719023185920 |
spelling |
Serna Santos, YackyCuba Grecco, Luis Fernando2022-11-08T21:01:35Z2022-11-08T21:01:35Z2022-11-08http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2697La minería es una de las actividades más antiguas, resultando como una de las actividades económicas más lucrativas para el Perú, la cual representa una de las más importantes en las exportaciones en nuestro país. Las cual se ha incrementado en el transcurrir de las décadas debido al incremento de los minerales como el oro, cobre, plata y otros minerales solicitados a nivel internacional. Por lo que también debemos mencionar la incapacidad institucional del Estado, la falta de control y fiscalización. La cual crea una situación de negocio perfecta para el incremento de la actividad minera ilegal e informal. Las cuales al momento se encuentran operando en 21 regiones de un total de 25 de nuestro país. La ley de 27651 se creó para formalizar a la pequeña minería y a la minería artesanal, así como su reglamento, por lo que se instauro dos nuevas figuras legales, en forma individual o como persona natural y como persona jurídica también como cooperativas o centrales de cooperativas mineras. las cuales netamente realizan la explotación, exploración para lograr un beneficio directo de los minerales. La minería artesanal tiene profundas raíces ancestrales la cual es usada como medio de sustento para las familias que se encuentran alejadas de la capital, les brinda un ingreso considerable lo cual los motiva a seguir operando, brindando desarrollo técnico, básico y complejo de acuerdo al uso de la maquinaria como las lampas, picos, carretillas, barretas, cinceles, quimbaletes, carros mineros. Lo cual de acuerdo a la demanda nos genera también ciertos riesgos ambientales al ocasionar contaminación con el modelo explotación no seguro e insostenible, debido a su ignorancia y la falta de asesoría por parte del Estado. En el Perú tiene aproximadamente 200,000 mineros entre artesanal y pequeña minería, de los cuales registrados solo se encuentran 57,000 información, la cual es brindada por la Declaración Nacional de Compromisos del MINEM. El REINFO vigente es de 21537 mineros.Mining is one of the oldest activities, resulting as one of the most lucrative economic activities for Perú, which represents one of the most important exports in our country. Which has increased over the decades due to the increase in minerals such as gold, copper, Silver and other minerals requested internationally. Therefore, we must also mention the institutional incapacity of the State. The lack of control and supervisión. Which creates a perfect business situation for the increase in illegal and informal mining activity. Which at the momento are operating in 21 regions out of a total of 25 in our country. The 27651 law was created to formalize small- scale mining and artisanal mining, as well as its regulations, for which two new legal figures were established, individually or as a natural person and as a legal entity, also as cooperatives or central cooperatives. Mining.which clearly carry out the exploitation, exploration to achieve a direct benefit of the minerals. Artisanal mining has deep ancestral roots which is used as a means of livelihood for families that are far fron the capital. It gives them a considerable income which motivates them to continue operating, providing technical, basic and complex development according to the use of machinery such as mowers, picks, wheelbarrows, pry bars, chisels, quimbaletes, mining carts. Which, according to the lawsuit, also generates certain environmental risks by causing contamination with the unsafe and unsustainable exploitation model, due to their ignorance and lack of advice from the State. In Perú there are approximately 200,000 miners between artisanal and small miing, of which only 57,000 are registered, information, which is provided by the National Declaration of Commitments of the MINEM. The current REINFO is 21,537 miners in force.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-11-08T21:01:34Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf: 45932 bytes, checksum: aec36e3d37872be0d7d819c9154ae8a3 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-08T21:01:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf: 45932 bytes, checksum: aec36e3d37872be0d7d819c9154ae8a3 (MD5) Previous issue date: 2022-11-08application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FeldespatoREINFOQuimbaletesMinería ilegalMineria artesanalConflicto socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4038-890321862289421016Morales Gallo, Martin AugustoPérez López, Jorge AdalbertoPantigozo Loaiza, Marco Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdfapplication/pdf45932http://192.168.10.17/bitstream/upa/2697/1/1.TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdfaec36e3d37872be0d7d819c9154ae8a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2697/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2697oai:192.168.10.17:upa/26972022-11-08 16:01:35.122Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).