La minería ilegal en el Perú: problemática del pequeño productor minero y del minero artesanal
Descripción del Articulo
La minería es una de las actividades más antiguas, resultando como una de las actividades económicas más lucrativas para el Perú, la cual representa una de las más importantes en las exportaciones en nuestro país. Las cual se ha incrementado en el transcurrir de las décadas debido al incremento de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2697 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feldespato REINFO Quimbaletes Minería ilegal Mineria artesanal Conflicto social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La minería es una de las actividades más antiguas, resultando como una de las actividades económicas más lucrativas para el Perú, la cual representa una de las más importantes en las exportaciones en nuestro país. Las cual se ha incrementado en el transcurrir de las décadas debido al incremento de los minerales como el oro, cobre, plata y otros minerales solicitados a nivel internacional. Por lo que también debemos mencionar la incapacidad institucional del Estado, la falta de control y fiscalización. La cual crea una situación de negocio perfecta para el incremento de la actividad minera ilegal e informal. Las cuales al momento se encuentran operando en 21 regiones de un total de 25 de nuestro país. La ley de 27651 se creó para formalizar a la pequeña minería y a la minería artesanal, así como su reglamento, por lo que se instauro dos nuevas figuras legales, en forma individual o como persona natural y como persona jurídica también como cooperativas o centrales de cooperativas mineras. las cuales netamente realizan la explotación, exploración para lograr un beneficio directo de los minerales. La minería artesanal tiene profundas raíces ancestrales la cual es usada como medio de sustento para las familias que se encuentran alejadas de la capital, les brinda un ingreso considerable lo cual los motiva a seguir operando, brindando desarrollo técnico, básico y complejo de acuerdo al uso de la maquinaria como las lampas, picos, carretillas, barretas, cinceles, quimbaletes, carros mineros. Lo cual de acuerdo a la demanda nos genera también ciertos riesgos ambientales al ocasionar contaminación con el modelo explotación no seguro e insostenible, debido a su ignorancia y la falta de asesoría por parte del Estado. En el Perú tiene aproximadamente 200,000 mineros entre artesanal y pequeña minería, de los cuales registrados solo se encuentran 57,000 información, la cual es brindada por la Declaración Nacional de Compromisos del MINEM. El REINFO vigente es de 21537 mineros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).