Implementación del control interno en las empresas de transporte de carga, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El reciente estudio tiene como propósito implantar el sistema de control interno en todas las áreas de las empresas de transporte de carga, Recursos Humanos, tesorería, administración, contabilidad, sistemas y operaciones para identificar y tratar a tiempo los riesgos que se encontraran en el proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2272 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Transporte Organización Administración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El reciente estudio tiene como propósito implantar el sistema de control interno en todas las áreas de las empresas de transporte de carga, Recursos Humanos, tesorería, administración, contabilidad, sistemas y operaciones para identificar y tratar a tiempo los riesgos que se encontraran en el procesamiento de información, en efecto, no afrontar pérdidas financieras. Gran parte de las empresas de transporte de carga tienen una pésima e inadecuada gestión en la administración, a continuación, ejemplos; la mala coordinación que tiene el coordinador de operaciones con los conductores y estibadores al momento de la carga de las mercaderías, estos no avisan a tiempo que tipo de mercadería están llevando o cargando y así se crea las mermas que son perdidas para la empresa, la mala coordinación con recursos humanos al contratar conductores con antecedentes de robo y a consecuencia se sufre robo de vehículos, mala coordinación con tesorería con depósitos no a tiempos esto crean molestias con los conductores, entre otros. Por ello en la presente investigación se plantea implementar procesos de control interno para llevar a cabo un eficiente trabajo de la administración y las áreas existentes. El trabajo concluye señalando que el control interno es una base fundamental en una organización, se tiene que implementar de manera indispensable un sistema de control con integrantes debidamente capacitados en el tema para identificar los riesgos a tiempo y dar una pronta y certera solución, para así, determinar mejoras a futuro en la administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).