La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019

Descripción del Articulo

La violencia de género continua siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres, sin embargo en ocasiones los varones también son víctimas de violencia, el maltrato a los varones se considera un tabú debido q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Regalado, Jazmin Enriquetta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1121
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULAS_bbbf979a6bbc702e0e6f8b2944a98a26
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1121
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
title La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
spellingShingle La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
Depaz Regalado, Jazmin Enriquetta
Violencia
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
title_full La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
title_fullStr La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
title_full_unstemmed La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
title_sort La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
author Depaz Regalado, Jazmin Enriquetta
author_facet Depaz Regalado, Jazmin Enriquetta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Capcha Carrillo, Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Depaz Regalado, Jazmin Enriquetta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia
Discriminación
topic Violencia
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La violencia de género continua siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres, sin embargo en ocasiones los varones también son víctimas de violencia, el maltrato a los varones se considera un tabú debido que se mantiene una cultura machista donde el elemento común es que él sea quien grite y golpee a la mujer, siendo esta la causa fundamental por la que los casos de violencia hacia el varón no son denunciados debido a que, no saben qué hacer ni donde recurrir, hecho que demuestra la clara desventaja que tiene el varón maltratado, desde el punto de vista jurídico. Estos tipos de violencias se fundamentan y se ejercen por la diferencia subjetiva entre los sexos, el cual quiere decir que las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, siendo víctimas de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económicas. La finalidad del agresor es causar daño y conseguir el control sobre el opuesto. El trabajo en desarrollo tiene como propósito y objetivo fundamental realizar indagar sobre los aspectos más relevantes de la violencia de género, analizando la situación de la víctima de la violencia de género, desde la perspectiva de la discriminación como factor determinado por el derecho y la ley. Como ya se mencionó antes, la violencia de género es aquella que se ejerce principalmente sobre las mujeres por parte de quienes estén ligados a ellas por relaciones de afectividad. Para poder hacer un análisis de esta temática se plantearon una serie de objetivos que paulatinamente sirvieron de guía para el desarrollo de la propuesta final. Seguidamente se estableció la teoría que abarca la temática de violencia de género y seguidamente el marco legal allí descrito, posterior a ello se realizaron procedimientos metodológicos que en base a diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información permitieron dar con los resultados finales del estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1121
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1121/1/DEPAZ%20REGALADO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1121/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv feb38ea22320526325c1e668e03f172c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214705215537152
spelling Capcha Carrillo, TitoDepaz Regalado, Jazmin Enriquetta2021-03-04T17:52:22Z2021-03-04T17:52:22Z2021-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1121La violencia de género continua siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres, sin embargo en ocasiones los varones también son víctimas de violencia, el maltrato a los varones se considera un tabú debido que se mantiene una cultura machista donde el elemento común es que él sea quien grite y golpee a la mujer, siendo esta la causa fundamental por la que los casos de violencia hacia el varón no son denunciados debido a que, no saben qué hacer ni donde recurrir, hecho que demuestra la clara desventaja que tiene el varón maltratado, desde el punto de vista jurídico. Estos tipos de violencias se fundamentan y se ejercen por la diferencia subjetiva entre los sexos, el cual quiere decir que las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, siendo víctimas de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económicas. La finalidad del agresor es causar daño y conseguir el control sobre el opuesto. El trabajo en desarrollo tiene como propósito y objetivo fundamental realizar indagar sobre los aspectos más relevantes de la violencia de género, analizando la situación de la víctima de la violencia de género, desde la perspectiva de la discriminación como factor determinado por el derecho y la ley. Como ya se mencionó antes, la violencia de género es aquella que se ejerce principalmente sobre las mujeres por parte de quienes estén ligados a ellas por relaciones de afectividad. Para poder hacer un análisis de esta temática se plantearon una serie de objetivos que paulatinamente sirvieron de guía para el desarrollo de la propuesta final. Seguidamente se estableció la teoría que abarca la temática de violencia de género y seguidamente el marco legal allí descrito, posterior a ello se realizaron procedimientos metodológicos que en base a diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información permitieron dar con los resultados finales del estudio.Gender violence continues to be one of the clearest manifestations of the inequality, subordination and power relations of men over women, however sometimes men are also victims of violence, mistreatment of men is considered a taboo because it maintains a macho culture where the common element is that he is the one who shouts and beats the woman, this being the fundamental cause why cases of violence against men are not reported because they do not know what to do nor where to appeal, a fact that demonstrates the clear disadvantage that the abused man has, from the legal point of view. These types of violence are based and are exercised by the subjective difference between the sexes, which means that women suffer violence by the mere fact of being women, being victims of any social stratum, educational level, cultural or economic. The purpose of the aggressor is to cause damage and gain control over the opposite. The work in development has as its purpose and fundamental objective to investigate the most relevant aspects of gender violence, analyzing the situation of the victim of gender violence, from the perspective of discrimination as a factor determined by law, And the law. As already mentioned before, gender violence is that which is exercised mainly over women by those who are linked to them by relationships of affectivity. In order to make an analysis of this topic, a series of objectives were proposed that gradually served as a guide for the development of the final proposal. Then the theory that covers the subject of gender violence was established and then the legal framework described there, after that methodological procedures were carried out that based on different techniques and information collection instruments allowed to find the final results of the study.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2021-03-04T17:52:22Z No. of bitstreams: 1 DEPAZ REGALADO.pdf: 1368674 bytes, checksum: feb38ea22320526325c1e668e03f172c (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-04T17:52:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DEPAZ REGALADO.pdf: 1368674 bytes, checksum: feb38ea22320526325c1e668e03f172c (MD5) Previous issue date: 2021-03application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ViolenciaDiscriminaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho08850704https://orcid.org/0000-0001-7381-840X47720531421016Oyarce Yuzzelli, AaronPebe Pebe, Grimaldo TomasDíaz Solis, Christian Oscarhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDEPAZ REGALADO.pdfDEPAZ REGALADO.pdfapplication/pdf1368674http://192.168.10.17/bitstream/upa/1121/1/DEPAZ%20REGALADO.pdffeb38ea22320526325c1e668e03f172cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1121/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1121oai:192.168.10.17:upa/11212022-03-30 15:20:11.206Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).