La discriminación de varones víctimas de violencia de género en el Perú, por parte de la Ley N° 30364, vigente al 2019
Descripción del Articulo
La violencia de género continua siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres, sin embargo en ocasiones los varones también son víctimas de violencia, el maltrato a los varones se considera un tabú debido q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1121 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Discriminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La violencia de género continua siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los varones sobre las mujeres, sin embargo en ocasiones los varones también son víctimas de violencia, el maltrato a los varones se considera un tabú debido que se mantiene una cultura machista donde el elemento común es que él sea quien grite y golpee a la mujer, siendo esta la causa fundamental por la que los casos de violencia hacia el varón no son denunciados debido a que, no saben qué hacer ni donde recurrir, hecho que demuestra la clara desventaja que tiene el varón maltratado, desde el punto de vista jurídico. Estos tipos de violencias se fundamentan y se ejercen por la diferencia subjetiva entre los sexos, el cual quiere decir que las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, siendo víctimas de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económicas. La finalidad del agresor es causar daño y conseguir el control sobre el opuesto. El trabajo en desarrollo tiene como propósito y objetivo fundamental realizar indagar sobre los aspectos más relevantes de la violencia de género, analizando la situación de la víctima de la violencia de género, desde la perspectiva de la discriminación como factor determinado por el derecho y la ley. Como ya se mencionó antes, la violencia de género es aquella que se ejerce principalmente sobre las mujeres por parte de quienes estén ligados a ellas por relaciones de afectividad. Para poder hacer un análisis de esta temática se plantearon una serie de objetivos que paulatinamente sirvieron de guía para el desarrollo de la propuesta final. Seguidamente se estableció la teoría que abarca la temática de violencia de género y seguidamente el marco legal allí descrito, posterior a ello se realizaron procedimientos metodológicos que en base a diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información permitieron dar con los resultados finales del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).