Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017

Descripción del Articulo

La Internacionalización y el avance de las Alianzas Multilaterales en América Latina, permite crecer industrialmente con el uso de recursos de nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados como raíz de consumación y del servicio por la cual satisfaga las necesidades, y a la vez se demanden a otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Velásquez, Jorge Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/173
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes estratégicos
Desarrollo
Selva
id ULAS_b529eddee1f0a20244326d35426c9721
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/173
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
title Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
spellingShingle Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
Quiñones Velásquez, Jorge Omar
Planes estratégicos
Desarrollo
Selva
title_short Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
title_full Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
title_fullStr Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
title_full_unstemmed Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
title_sort Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017
author Quiñones Velásquez, Jorge Omar
author_facet Quiñones Velásquez, Jorge Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfán Valdivia, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Velásquez, Jorge Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes estratégicos
Desarrollo
Selva
topic Planes estratégicos
Desarrollo
Selva
description La Internacionalización y el avance de las Alianzas Multilaterales en América Latina, permite crecer industrialmente con el uso de recursos de nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados como raíz de consumación y del servicio por la cual satisfaga las necesidades, y a la vez se demanden a otros países. De la misma forma permitirá generar oportunidades para robustecer nuestra economía. La producción debe ser observada de otra perspectiva, con una percepción más ingeniosa y audaz que posibilite crear nuevos productos así como nuevas empresas y que se empleen acuerdos estratégicos como un instrumento para el desarrollo de estas actividades y presentar proyectos de envergadura generando solidez en nuestra economía. La cultura empresarial en nuestro país viene transformándose paulatinamente, debido a que las empresas presentan como oferta una variedad de productos que son valorados por su contribución nutricional y por su abundancia. El presente trabajo está orientado a presentar al mercado la oferta de frutas exóticas, oriundas de nuestra Selva Peruana. El consumo de frutas exóticas como el Camu camu, La Pitahaya y el Acaí vienen siendo una tendencia mundial, debido a las diversas propiedades nutricionales y antioxidantes que tienen este tipo de frutas a favor de la Salud, las cuales van tomando gran importancia de nivel internacional. Cabe indicar que las frutas exóticas objeto del presente trabajo provienen de Las regiones de la Selva como Amazonas, Loreto y Ucayali. Este performance de las frutas exóticas ha tenido y tiene consecuencias sobre la ejecución sostenible de la fabricación frutícola en los departamentos de la Selva Peruana en observación de no poder complacer de manera apropiada y sistemática la demanda del mercado Internacional y cumplir las exigencias regionales del mercado Internacional. En conclusión podemos afirmar que la industria frutícola en nuestro país está en franco crecimiento de manera general, teniendo en la exportación de frutas exóticas un buen performance. Los procesadores de fruta a gran escala soportan las operaciones importando la pulpa de fruta congelada y condensado de distintas fuentes regionales. Este trabajo evaluara como destino de las exportaciones de frutas exóticas a Canadá, presentando igualmente que se tiene demandas potenciales en los mercados de América del norte y Europa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:08:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/173
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/173
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/173/1/QUI%c3%91ONES%20VELASQUEZ%2c%20JORGE%20OMAR.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/173/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c618345de5ee7eb92f773b43bcc6426
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697428811776
spelling Farfán Valdivia, DorisQuiñones Velásquez, Jorge Omar2018-04-20T15:08:51Z2018-04-20T15:08:51Z2018-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/173La Internacionalización y el avance de las Alianzas Multilaterales en América Latina, permite crecer industrialmente con el uso de recursos de nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados como raíz de consumación y del servicio por la cual satisfaga las necesidades, y a la vez se demanden a otros países. De la misma forma permitirá generar oportunidades para robustecer nuestra economía. La producción debe ser observada de otra perspectiva, con una percepción más ingeniosa y audaz que posibilite crear nuevos productos así como nuevas empresas y que se empleen acuerdos estratégicos como un instrumento para el desarrollo de estas actividades y presentar proyectos de envergadura generando solidez en nuestra economía. La cultura empresarial en nuestro país viene transformándose paulatinamente, debido a que las empresas presentan como oferta una variedad de productos que son valorados por su contribución nutricional y por su abundancia. El presente trabajo está orientado a presentar al mercado la oferta de frutas exóticas, oriundas de nuestra Selva Peruana. El consumo de frutas exóticas como el Camu camu, La Pitahaya y el Acaí vienen siendo una tendencia mundial, debido a las diversas propiedades nutricionales y antioxidantes que tienen este tipo de frutas a favor de la Salud, las cuales van tomando gran importancia de nivel internacional. Cabe indicar que las frutas exóticas objeto del presente trabajo provienen de Las regiones de la Selva como Amazonas, Loreto y Ucayali. Este performance de las frutas exóticas ha tenido y tiene consecuencias sobre la ejecución sostenible de la fabricación frutícola en los departamentos de la Selva Peruana en observación de no poder complacer de manera apropiada y sistemática la demanda del mercado Internacional y cumplir las exigencias regionales del mercado Internacional. En conclusión podemos afirmar que la industria frutícola en nuestro país está en franco crecimiento de manera general, teniendo en la exportación de frutas exóticas un buen performance. Los procesadores de fruta a gran escala soportan las operaciones importando la pulpa de fruta congelada y condensado de distintas fuentes regionales. Este trabajo evaluara como destino de las exportaciones de frutas exóticas a Canadá, presentando igualmente que se tiene demandas potenciales en los mercados de América del norte y Europa.The internationalization and the advancement of multilateral alliances in Latin America allows us to grow industrially with the use of resources of our environment, which must be exploited as the root of consummation and of the service for which it meets the needs, and at the same time demand other countries. In the same way it will allow generating opportunities to strengthen our economy. The production must be observed another perspective, with a more ingenious and audacious perception that makes it possible to create new products as well as new companies and that strategic agreements are used as an instrument for the development of these activities and presents major projects generating solidity in our economy. The business culture in our country is gradually transforming, because companies present as offer variety of products that are valued for their nutritional contribution and abundance. The present work is oriented to present to the market the offer of exotic fruits, native of our Peruvian Jungle. The consumption of exotic fruits such as Camu camu, The Pitahaya, and acai has been a worldwide trend, due to the diverse nutritional and antioxidant properties that this type of fruits have in favor of Health, which are taking great importance at an international level. It should be noted that the exotic fruits object of the present work come from the regions of the Jungle as Amazonas, Loreto and Ucayali. This performance of exotic fruits has had and has consequences of the sustainable execution of fruit production in the departments of the Peruvian Jungle in observation of not being able to adequately and systematically satisfy the demand of the International market and meet the regional requirements of the International market. In conclusion we can affirm that the fruit industry in our country is in frank growth in a general way, taking in the exportation of exotic fruits a good performance. Large-scale fruit processors support operations by importing frozen and condensed fruit pulp from different regional sources. This work will evaluate as a destination of exports of exotic fruits to Canada, also presenting that there are potential demands in the markets of North America and Europe.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-04-20T15:08:51Z No. of bitstreams: 1 QUIÑONES VELASQUEZ, JORGE OMAR.pdf: 710562 bytes, checksum: 3c618345de5ee7eb92f773b43bcc6426 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-20T15:08:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QUIÑONES VELASQUEZ, JORGE OMAR.pdf: 710562 bytes, checksum: 3c618345de5ee7eb92f773b43bcc6426 (MD5) Previous issue date: 2018-03Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASPlanes estratégicosDesarrolloSelvaCreación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Gestión de EmpresasBachillerAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALQUIÑONES VELASQUEZ, JORGE OMAR.pdfQUIÑONES VELASQUEZ, JORGE OMAR.pdfapplication/pdf710562http://192.168.10.17/bitstream/upa/173/1/QUI%c3%91ONES%20VELASQUEZ%2c%20JORGE%20OMAR.pdf3c618345de5ee7eb92f773b43bcc6426MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/173/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/173oai:192.168.10.17:upa/1732022-10-08 13:27:28.91Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).