Temperamento y niveles de resiliencia de alumnos de Psicología de una universidad del Cercado de Lima, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo con el fin académico de determinar la relación entre el temperamento y los niveles de resiliencia de los alumnos de psicología de una universidad del cercado de Lima, 2020. Si bien es cierto debido a la crisis sanitaria, que está experimentando el país, todos nos h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2023 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperamento Resiliencia Entorno Convivencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo con el fin académico de determinar la relación entre el temperamento y los niveles de resiliencia de los alumnos de psicología de una universidad del cercado de Lima, 2020. Si bien es cierto debido a la crisis sanitaria, que está experimentando el país, todos nos hemos visto afectados en distintos aspectos de nuestra vida. Por esa razón, se realizó una metodología con enfoque cuantitativo, en la cual se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario virtual entregado a estudiantes de psicología pertenecientes a la muestra de 30 personas. En el resultado se pudo observar que un poco más del 63% estuvo totalmente de acuerdo que una son personas que disfrutan de estar rodeadas de personas, además un 90 % afirmó estar de acuerdo en que es importante convivir en un ambiente agradable para todos. La conclusión principal ofreció como producto notable la existencia de la relación entre el temperamento y niveles de resiliencia, mediante una correlación de Pearson r= 0.921. Por esta razón, podemos llegar a la conclusión de que es importante velar por el correcto cuidado del temperamento y los niveles de resiliencia de los jóvenes, ya que son ellos más susceptibles a sufrir desarreglos en estos aspectos y a apoyarlos para que esto no les impida en su desenvolvimiento con la sociedad y la gente de su entorno, para que más adelante esto no les afecte en otros aspectos como en su autoestima, creatividad, autonomía, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).