Resiliencia según tipo de temperamento en pacientes diagnosticados con VIH víctimas de violencia intrafamiliar de un hospital nacional-El Agustino. Lima, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de resiliencia según el tipo de temperamento en pacientes diagnosticados con VIH víctimas de violencia intrafamiliar del Hospital Nacional Hipólito Unanue – El Agustino, Lima 2016. La muestra no probabilística...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5047 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | VIH, resiliencia, temperamento, violencia intrafamiliar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de resiliencia según el tipo de temperamento en pacientes diagnosticados con VIH víctimas de violencia intrafamiliar del Hospital Nacional Hipólito Unanue – El Agustino, Lima 2016. La muestra no probabilística estuvo conformada por 71 pacientes mayores de 18 años diagnosticado con VIH. Los instrumentos aplicados fueron la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el inventario de personalidad de Eysenck – Forma B y el tamizaje de violencia intrafamiliar. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal, descriptivo, comparativo. Los resultados destacados de la investigación a nivel descriptivo se observaron mayores niveles de resiliencia en los temperamentos sanguíneo (155.58) y colérico (148.13) en comparación con los temperamentos flemático (128.21) y melancólico (125.46). En conclusión, si existen diferencias en el nivel de resiliencia según el tipo de temperamento. Además, a nivel descriptivo comparativo es contrastado con la teoría biológica del temperamento de Eysenck y sus dimensiones. Asimismo, con la teoría de Cyrulnik sobre las características biológicas de la resiliencia y su relación con el temperamento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).