Influencia de la variación de la tasa del Drawback en la rentabilidad de la Empresa Frutera del INKA S.A.C Ubicada en el distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao

Descripción del Articulo

Se hace necesario ésta investigación puesto que la entidad debe prever las contingencias que se generarían al no recibir por parte del estado las proyecciones por drawback que se estimaron en un inicio. Es de suma importancia determinar en qué medida se afecta la rentabilidad de la empresa al no rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agüero Laca, Guillermo Alfredo, Chamba Coro, Franklin, López Sangama, Carl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/176
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la variación de la tasa del Drawback
rentabilidad de la Empresa Frutera del INKA S.A.C
Ubicada en el distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao
Descripción
Sumario:Se hace necesario ésta investigación puesto que la entidad debe prever las contingencias que se generarían al no recibir por parte del estado las proyecciones por drawback que se estimaron en un inicio. Es de suma importancia determinar en qué medida se afecta la rentabilidad de la empresa al no recibir el beneficio de manera regular, ya que la tasa de restitución ha ido variando año por año, al punto de eliminarse por completo, un análisis previo nos ayudaría a tomar mejores decisiones en cuanto a la liquidez de la empresa. En términos generales, los cuatro factores que generan el crecimiento económico del Perú son las exportaciones, la inversión extranjera directa, el consumo interno y la inversión estatal en infraestructura. El primer factor está relacionado directamente con la restitución de derechos, por lo que es válido suponer que su otorgamiento también genera crecimiento económico. Por lo antes descrito, el Drawback está relacionado con la rentabilidad que se pueda generar en una empresa y, al mismo tiempo, asociado al crecimiento y desarrollo de la actividad empresarial del país. Es por ello que nuestra investigación, dirigida hacia ese campo, presenta el caso de una entidad que se ve afectada por la variación de la tasa de restitución de derechos arancelarios, puesto que la empresa en mención, considera, dentro de sus expectativas, los ingresos por beneficios tributarios, esto para poder proyectarse a futuro y cumplir con las obligaciones adquiridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).