La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la vulneración de derechos fundamentales del individuo por la aplicación de la prisión preventiva durante el proceso judicial. Realizada la recolección de fuentes documentales y desarrollado el análisis respectivo se concluye que esta me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Castro, Harold Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2307
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso judicial penal
Prisión preventiva
Vulneración de derechos fundamentales
Análisis jurídico y doctrinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_9d531ee02041cab9ee91a7db238ea1d0
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2307
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
title La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
spellingShingle La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
Villar Castro, Harold Sandro
Proceso judicial penal
Prisión preventiva
Vulneración de derechos fundamentales
Análisis jurídico y doctrinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
title_full La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
title_fullStr La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
title_full_unstemmed La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
title_sort La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales
author Villar Castro, Harold Sandro
author_facet Villar Castro, Harold Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sialer Niquen, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villar Castro, Harold Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso judicial penal
Prisión preventiva
Vulneración de derechos fundamentales
Análisis jurídico y doctrinario
topic Proceso judicial penal
Prisión preventiva
Vulneración de derechos fundamentales
Análisis jurídico y doctrinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la vulneración de derechos fundamentales del individuo por la aplicación de la prisión preventiva durante el proceso judicial. Realizada la recolección de fuentes documentales y desarrollado el análisis respectivo se concluye que esta medida se está aplicando de manera excesiva, incumpliendo con los criterios establecidos en las disposiciones del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, así como lo establecido en el artículo 268 del Código Procesal Penal, cuando se admite sin contar con elementos de convicción convincentes, ya que es un mecanismo excepcional que debe estar acorde a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y legalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, trayendo como consecuencia la vulneración de derechos fundamentales tales como la libertad personal, la dignidad humana y las reglas del debido proceso. Por lo tanto, es necesario que el sistema acusatorio actual se centre en el desarrollo del proceso judicial en concordancia con los principios constitucionales que son la base fundamental en el cumplimiento de los fines del Estado de proteger la vida de los ciudadanos ante mecanismos que pueden resultar abusivos e innecesarios y que pueden llevar a la vulneración de derechos fundamentales para la sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-15T06:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-15T06:42:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2307
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2307/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20HAROLD%2018-02-2022.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2307/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02277cbfdfed0b304b3a955fb718c346
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214715924643840
spelling Sialer Niquen, Carlos AlbertoVillar Castro, Harold Sandro2022-08-15T06:42:25Z2022-08-15T06:42:25Z2022-08-15http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2307El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la vulneración de derechos fundamentales del individuo por la aplicación de la prisión preventiva durante el proceso judicial. Realizada la recolección de fuentes documentales y desarrollado el análisis respectivo se concluye que esta medida se está aplicando de manera excesiva, incumpliendo con los criterios establecidos en las disposiciones del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, así como lo establecido en el artículo 268 del Código Procesal Penal, cuando se admite sin contar con elementos de convicción convincentes, ya que es un mecanismo excepcional que debe estar acorde a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y legalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, trayendo como consecuencia la vulneración de derechos fundamentales tales como la libertad personal, la dignidad humana y las reglas del debido proceso. Por lo tanto, es necesario que el sistema acusatorio actual se centre en el desarrollo del proceso judicial en concordancia con los principios constitucionales que son la base fundamental en el cumplimiento de los fines del Estado de proteger la vida de los ciudadanos ante mecanismos que pueden resultar abusivos e innecesarios y que pueden llevar a la vulneración de derechos fundamentales para la sociedad.The objective of this research work was to analyze the violation of fundamental rights of the individual by the application of preventive detention during the judicial process. After collecting documentary sources and developing the respective analysis, it is concluded that this measure is being applied excessively, failing to comply with the criteria established in the provisions of article 2 of the Political Constitution of Peru, as well as that established in article 268 of the Code of Criminal Procedure, when it is admitted without convincing elements of conviction, since it is an exceptional mechanism that must be in accordance with the principles of reasonableness, proportionality and legality required by the Inter-American Court of Human Rights, resulting in the violation of rights such as personal freedom, human dignity and the rules of due process. Therefore, it is necessary for the current accusatory system to focus on the development of the judicial process in accordance with the constitutional principles that are the fundamental basis in the fulfillment of the State's goals of protecting the lives of citizens before mechanisms that can be abusive and unnecessary and that can lead to the violation of fundamental rights for society.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-08-15T06:42:25Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HAROLD 18-02-2022.pdf: 342154 bytes, checksum: 02277cbfdfed0b304b3a955fb718c346 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-15T06:42:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HAROLD 18-02-2022.pdf: 342154 bytes, checksum: 02277cbfdfed0b304b3a955fb718c346 (MD5) Previous issue date: 2022-08-15application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Proceso judicial penalPrisión preventivaVulneración de derechos fundamentalesAnálisis jurídico y doctrinariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho17521295https://orcid.org/0000-0003-2965-349710068162421016Serna Santos, YackyPerez Lopez, Jorge AdalbertoPantigozo Loaiza, Marco Hernanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HAROLD 18-02-2022.pdf1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HAROLD 18-02-2022.pdfapplication/pdf342154http://192.168.10.17/bitstream/upa/2307/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20HAROLD%2018-02-2022.pdf02277cbfdfed0b304b3a955fb718c346MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2307/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2307oai:192.168.10.17:upa/23072022-08-15 01:42:25.427Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).