Complexión de familias homoparentales a través de la subrogación dentro de la sociedad peruana año 2019
Descripción del Articulo
La familia es el núcleo de toda sociedad desde los tiempos remotos, el hombre siempre ha conformado una familia, tribu o grupo para vivir socialmente en un constante compartir con los hombres restantes, formando la familia que esta socialmente aceptada, donde ser padres es un proceso natural de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias homoparentales Complexión Discriminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La familia es el núcleo de toda sociedad desde los tiempos remotos, el hombre siempre ha conformado una familia, tribu o grupo para vivir socialmente en un constante compartir con los hombres restantes, formando la familia que esta socialmente aceptada, donde ser padres es un proceso natural de los hombres que se rigen y amparan en las leyes y sus artículos. Sin embargo, actualmente es frecuente encontrarse con la complexión de las familias homoparentales a través de la subrogación como un fenómeno que parece revolucionar a las sociedades actuales, unos la visualizan como la manera ilegal de formar una familia, reñidos a la moral para una cierta sociedad conservadora y demás consideraciones culturales. Donde la legalidad del hecho no cuenta ante esta nueva manera de tener un hijo, ya sea entre dos mujeres o dos hombres como comúnmente se observan en cualquier contexto social como una propagación hacia todas las latitudes; donde en algunas naciones es legalmente aceptado, pero para otras sigue siendo ilegal o por lo menos no reconocidos, supuestamente por no tener sustento jurídico, dejando los deberes y derechos de las personas que piensan y sienten diferente de un lado. Ante lo cual, son penalizados porque se ve a la maternidad subrogada,mal llamado vientre de alquiler, como un delito y algo ilegal entre las parejas homosexuales, aun cuando esta forma de gestación tenga un contenido altruista yaporte uno de ellos su gen en la concepción del nuevo ser que tienen la intención de integrar a su hogar. Esto hace que las personas lo formen de manera ilegal tener hijos para criarlos en conjunto con su pareja del mismo sexo. En este caso parte de las familias homoparentales sufren discriminación y desamparos jurídicos en algunos países por no ser igual al resto de la población. En este sentido se plantearon una serie de objetivos que permitieron explicar y considerar el contexto real con vacíos jurídicos y legales, así mismo se desglosa el marco teórico y legal, luego por medio de la metodología mostrar la población, la técnica de análisis de datos para iniciar finalmente las conclusiones de los datos recolectados y poder establecer conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).