Gestión de Riesgos de Seguridad en la Empresa de Transporte por Carretera de Materiales Peligrosos en el Callao 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó desde el punto de vista administrativo para encontrar una explicación de los factores que originan los riesgos en el transporte de materiales peligrosos y demostrar la relación que existe entre la variable independiente de gestión de riesgos de seguridad y la variable de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casallo Castilla, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/588
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos
Transporte Terrestre de Materiales Peligrosos
Seguridad Vial
Medio Ambiente
Cultura de Seguridad y Responsabilidad Social
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó desde el punto de vista administrativo para encontrar una explicación de los factores que originan los riesgos en el transporte de materiales peligrosos y demostrar la relación que existe entre la variable independiente de gestión de riesgos de seguridad y la variable dependiente de transporte de materiales peligrosos. Como hipótesis principal se planteó: los factores de la gestión de riesgos de seguridad tienen una relación positiva en la reducción de accidentes en el transporte de materiales peligrosos, la cual se contrastó durante la investigación. La población considerada son las empresas que transportan materiales peligrosos en nuestro país y como muestra a una empresa ubicada en el Callao, se entrevistó a treinta tres conductores, encontrándose una relación positiva y fuerte entre las variables con una índice fiabilidad de 0,91. Se analizó las fuentes bibliográficas nacionales e internacionales y se proponen alternativas para tratar los riesgos de seguridad, se presenta como aporte la creación de un sistema de gestión de riesgos, a partir de la identificación de nuestro país como uno con los más altos indicadores de accidentabilidad. En cuanto la metodología de investigación es una investigación de nivel descriptivo, diseño no experimental y correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).