Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo fue determinar el control interno que incide en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021. En la presente investigación se apoyó a la teoría de Vásquez (2016) el control interno es la implementación de procedimientos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2562 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno que incide en las cuentas por cobrar Activo Efectivo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ULAS_41e232e658e242c9cb1b54bb58438013 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2562 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| title |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| spellingShingle |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 Torres Huanca, Eliseo Control interno que incide en las cuentas por cobrar Activo Efectivo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| title_full |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| title_fullStr |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| title_full_unstemmed |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| title_sort |
Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021 |
| author |
Torres Huanca, Eliseo |
| author_facet |
Torres Huanca, Eliseo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Janampa Acuña, Nerio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Huanca, Eliseo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control interno que incide en las cuentas por cobrar Activo Efectivo Económico |
| topic |
Control interno que incide en las cuentas por cobrar Activo Efectivo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo fue determinar el control interno que incide en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021. En la presente investigación se apoyó a la teoría de Vásquez (2016) el control interno es la implementación de procedimientos y normas que regulan las actividades generales de la empresa con la finalidad de lograr los objetivos planificados por la organización, logrando minimizar los riesgos en su ejecución y así alcanzar la confiabilidad en el desarrollo de las operaciones. Y de Guajardo y Andrade (2008, p.78), son cualquier activo, recurso económico, propiedad de una organización, que generara algún beneficio a largo plazo. Esta constituido en la clasificación de efectivo circulante. Como resultado descriptivo. el 44% de los manifiestan que el control interno fue aceptable, el 32% expreso que fue eficiente y el 24% señalaron que fue deficiente. Asimismo, el 46% expresan que las cuentas por cobrar fue regular, el 36% señalan fue malo y el 18% indican que fue bueno. De la misma forma según la prueba de hipótesis se concluyó que las cuentas por cobrar dependen al 39,3% del control interno. Lo cual se muestra que el control interno incide significativamente en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-20T16:23:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-20T16:23:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2562 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2562 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2562/1/01.Tesis%20Torres%20Huanca.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2562/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c95445de882655c5f65d64abee5f9f70 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214717832003584 |
| spelling |
Janampa Acuña, NerioTorres Huanca, Eliseo2022-10-20T16:23:25Z2022-10-20T16:23:25Z2022-10-20http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2562La presente investigación tiene como objetivo fue determinar el control interno que incide en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021. En la presente investigación se apoyó a la teoría de Vásquez (2016) el control interno es la implementación de procedimientos y normas que regulan las actividades generales de la empresa con la finalidad de lograr los objetivos planificados por la organización, logrando minimizar los riesgos en su ejecución y así alcanzar la confiabilidad en el desarrollo de las operaciones. Y de Guajardo y Andrade (2008, p.78), son cualquier activo, recurso económico, propiedad de una organización, que generara algún beneficio a largo plazo. Esta constituido en la clasificación de efectivo circulante. Como resultado descriptivo. el 44% de los manifiestan que el control interno fue aceptable, el 32% expreso que fue eficiente y el 24% señalaron que fue deficiente. Asimismo, el 46% expresan que las cuentas por cobrar fue regular, el 36% señalan fue malo y el 18% indican que fue bueno. De la misma forma según la prueba de hipótesis se concluyó que las cuentas por cobrar dependen al 39,3% del control interno. Lo cual se muestra que el control interno incide significativamente en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021.The objective of this research was to determine the internal control that affects accounts receivable in the Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021. In the present investigation, the theory of Vásquez / 2016) was supported, internal control is the implementation of procedures and regulations that regulate the general activities of the institution in order to achieve the objectives planned by the organization, managing to minimize the risks in its execution and thus achieve reliability in the development of operations. And from Guajardo and Andrade (2008, p.78), they are any asset, economic resource, property of an organization, that will generate some benefit in the long term. It is constituted in the classification of circulating cash. as a descriptive result. 44% of those state that the internal control was acceptable, 32% expressed that it was efficient and 24% indicated that it was deficient. Likewise, 46% express that the accounts receivable was regular, 36% indicate that it was bad and 18% indicate that it was good. In the same way, according to the hypothesis test, it was concluded that accounts receivable depend 39.3% on internal control. Which shows that internal control has a significant impact on accounts receivable in the Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-10-20T16:23:25Z No. of bitstreams: 1 01.Tesis Torres Huanca.pdf: 1636166 bytes, checksum: c95445de882655c5f65d64abee5f9f70 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-20T16:23:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 01.Tesis Torres Huanca.pdf: 1636166 bytes, checksum: c95445de882655c5f65d64abee5f9f70 (MD5) Previous issue date: 2022-10-20application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control interno que incide en las cuentas por cobrarActivoEfectivoEconómicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control interno en las cuentas por cobrar en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Surco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador PúblicoContabilidad Y FinanzasUniversidad Peruana de Las Americas. Facultad de Ciencias Empresariales28270171https://orcid.org/0000-0003-0252-264947520965411066Loli Bonilla, Cesar EnriquePonce De León Muñoz, Jaime ModestoPonce Canales, Javier Marcialhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL01.Tesis Torres Huanca.pdf01.Tesis Torres Huanca.pdfapplication/pdf1636166http://192.168.10.17/bitstream/upa/2562/1/01.Tesis%20Torres%20Huanca.pdfc95445de882655c5f65d64abee5f9f70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2562/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2562oai:192.168.10.17:upa/25622022-10-20 11:23:25.175Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).