“El control interno y la gestión de cuentas por cobrar de la empresa Tomografía Médica S.A.C, Santiago de Surco, periodo 2015 – 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada el Control Interno y la gestión de Cuentas por Cobrar de la empresa Tomografía Médica S.A.C, Santiago de Surco, periodo 2015–2017, tuvo como objetivo general determinar de qué manera el control interno influye en las cuentas por cobrar comerciales y como objetivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Cuentas por cobrar Supervisión Políticas de cobranza Ventas |
Sumario: | La presente investigación titulada el Control Interno y la gestión de Cuentas por Cobrar de la empresa Tomografía Médica S.A.C, Santiago de Surco, periodo 2015–2017, tuvo como objetivo general determinar de qué manera el control interno influye en las cuentas por cobrar comerciales y como objetivos específicos determinar de qué manera la supervisión y seguimiento influye en la política de cobranzas y de qué manera la evaluación de riesgos influye en las ventas al crédito. El tipo de la investigación fue aplicada de corte longitudinal y transversal, el diseño fue no experimental y el método descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los trabajadores del área de Cadena Productiva y también por los Estados Financieros; y la muestra para la encuesta estuvo constituida por 19 trabajadores y para el análisis numérico se utilizó los Estados Financieros del periodo 2015-2017. Las conclusiones a las que se llegó fueron que en la empresa no se viene aplicando un sistema de control interno eficiente en la gestión de cuentas por cobrar debido a que los procedimientos de cobranzas no son ejecutados por personal capacitado, además de ello no se viene realizando una adecuada evaluación de riesgos por clientes antes de realizar las ventas al crédito. Las recomendaciones dadas fueron ejecutar de manera eficiente el manual de organización y funciones del área de cobranzas, capacitar al personal, una mayor supervisión, reuniones constantes de la gerencia con el personal encargado y realizar una evaluación a cada cliente antes de ofrecerles una línea de crédito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).