La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, el término innovación ha tomado mucha importancia a nivel mundial y ya no es un tema aislado. En la actualidad, el éxito en la gestión eficiente, implica generar desde la alta dirección una cultura relacionada directamente con la innovación y que brinde a la organización el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/341 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación, gestión eficiente Tecnología Buenas prácticas Participación ciudadana Competitividad Cultura innovadora |
id |
ULAS_30d593655dd00292bbbae095aa5cbaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/341 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
title |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
spellingShingle |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 Bocanegra Sheen, Eduardo Antonio Innovación, gestión eficiente Tecnología Buenas prácticas Participación ciudadana Competitividad Cultura innovadora |
title_short |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
title_full |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
title_fullStr |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
title_sort |
La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017 |
author |
Bocanegra Sheen, Eduardo Antonio |
author_facet |
Bocanegra Sheen, Eduardo Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escudero Vílchez, Fernando Escudero |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Sheen, Eduardo Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Innovación, gestión eficiente Tecnología Buenas prácticas Participación ciudadana Competitividad Cultura innovadora |
topic |
Innovación, gestión eficiente Tecnología Buenas prácticas Participación ciudadana Competitividad Cultura innovadora |
description |
En las últimas décadas, el término innovación ha tomado mucha importancia a nivel mundial y ya no es un tema aislado. En la actualidad, el éxito en la gestión eficiente, implica generar desde la alta dirección una cultura relacionada directamente con la innovación y que brinde a la organización el poder encontrar los factores clave (tanto internos como externos) que caracterizan un buen proceso y así poder lograr una gestión eficiente. Cabrero y Carrera (2008) señalan “que la innovación en los gobiernos locales de América Latina se puede concebir como una gran masa de conocimientos, experiencias y aprendizajes todavía dispersos, focalizados y escasamente difundidos, pese a su enorme riqueza y diversidad”. Por ello en esta investigación se ve la necesidad de estudiar la gestión eficiente en la Municipalidad de San Borja y poder demostrar la importancia de ser replicada en otras municipalidades mediante políticas públicas que fomenten la competitividad, una cultura innovadora, la mejora continua y el desarrollo sostenible, para de esta manera lograr el crecimiento económico del país. Asimismo, este estudio se apoya en el involucramiento de centros de investigación en las universidades que generan nuevos conocimientos y tecnologías, contando con la participación ciudadana. De esta manera, la ciudadanía podrá participar de manera activa en generar propuestas innovadoras para lograr una gestión eficiente en su localidad, que redunden en el desarrollo de la ciudadanía. Para ello, se debe entender la innovación en toda su dimensión (técnicas, políticas y estrategias), y de esta manera identificar los factores necesarios para impulsar propuestas innovadoras donde participen los municipios, y así buscar soluciones a las necesidades de una localidad y garantizar el éxito de la gestión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T02:38:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T02:38:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/341 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/341 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas Repositorio institucional – UPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/341/1/TESIS%20FINAL%20BOCANEGRA%20-13-06-2018.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/341/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efc479694a4951c1a6b1fb78d19ced12 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214698925129728 |
spelling |
Escudero Vílchez, Fernando EscuderoBocanegra Sheen, Eduardo Antonio2018-10-04T02:38:54Z2018-10-04T02:38:54Z2018-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/341En las últimas décadas, el término innovación ha tomado mucha importancia a nivel mundial y ya no es un tema aislado. En la actualidad, el éxito en la gestión eficiente, implica generar desde la alta dirección una cultura relacionada directamente con la innovación y que brinde a la organización el poder encontrar los factores clave (tanto internos como externos) que caracterizan un buen proceso y así poder lograr una gestión eficiente. Cabrero y Carrera (2008) señalan “que la innovación en los gobiernos locales de América Latina se puede concebir como una gran masa de conocimientos, experiencias y aprendizajes todavía dispersos, focalizados y escasamente difundidos, pese a su enorme riqueza y diversidad”. Por ello en esta investigación se ve la necesidad de estudiar la gestión eficiente en la Municipalidad de San Borja y poder demostrar la importancia de ser replicada en otras municipalidades mediante políticas públicas que fomenten la competitividad, una cultura innovadora, la mejora continua y el desarrollo sostenible, para de esta manera lograr el crecimiento económico del país. Asimismo, este estudio se apoya en el involucramiento de centros de investigación en las universidades que generan nuevos conocimientos y tecnologías, contando con la participación ciudadana. De esta manera, la ciudadanía podrá participar de manera activa en generar propuestas innovadoras para lograr una gestión eficiente en su localidad, que redunden en el desarrollo de la ciudadanía. Para ello, se debe entender la innovación en toda su dimensión (técnicas, políticas y estrategias), y de esta manera identificar los factores necesarios para impulsar propuestas innovadoras donde participen los municipios, y así buscar soluciones a las necesidades de una localidad y garantizar el éxito de la gestión.In recent decades, the term innovation has become very important worldwide and is no longer an isolated issue. Nowadays, success in efficient management implies generating from the top management a culture directly related to innovation and that provides the organization with the ability to find the key factors (both internal and external) that characterize a good process and thus be able to achieve efficient management. Cabrero and Carrera (2008) point out that "innovation in local governments in Latin America can be conceived as a great mass of knowledge, experiences and learning still dispersed, focused and scarcely spread, despite its enormous wealth and diversity." Therefore, in this research we see the need to study efficient management in the Municipality of San Borja and be able to demonstrate the importance of being replicated in other municipalities through public policies that promote competitiveness, an innovative culture, continuous improvement and sustainable development, in order to achieve the economic growth of the country. Also, this study is based on the involvement of research centers in universities that generate new knowledge and technologies, with citizen participation. In this way, citizens can participate actively in generating innovative proposals to achieve efficient management in their locality, which result in the development of citizenship. To do this, innovation must be understood in all its dimensions (techniques, policies and strategies), and in this way identify the necessary factors to promote innovative proposals where municipalities participate, and thus seek solutions to the needs of a locality and guarantee the success of management.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-10-04T02:38:53Z No. of bitstreams: 1 TESIS FINAL BOCANEGRA -13-06-2018.pdf: 2323254 bytes, checksum: efc479694a4951c1a6b1fb78d19ced12 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-04T02:38:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS FINAL BOCANEGRA -13-06-2018.pdf: 2323254 bytes, checksum: efc479694a4951c1a6b1fb78d19ced12 (MD5) Previous issue date: 2018-01Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASInnovación, gestión eficienteTecnologíaBuenas prácticasParticipación ciudadanaCompetitividadCultura innovadoraLa innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Gestión de EmpresasTítulo ProfesionalAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALTESIS FINAL BOCANEGRA -13-06-2018.pdfTESIS FINAL BOCANEGRA -13-06-2018.pdfapplication/pdf2323254http://192.168.10.17/bitstream/upa/341/1/TESIS%20FINAL%20BOCANEGRA%20-13-06-2018.pdfefc479694a4951c1a6b1fb78d19ced12MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/341/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/341oai:192.168.10.17:upa/3412022-10-08 13:20:59.631Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).