Cultura de innovación educativa en la gestión autónoma de instituciones educativas, UGEL 07, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura de innovación educativa en la gestión autónoma de las instituciones educativas públicas de la UGEL 07, Lima, Perú. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño transeccional correlacional. Los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Solano, Graciela Marilu
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de Innovación Educativa
Gestión Autónoma
Prácticas Innovadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura de innovación educativa en la gestión autónoma de las instituciones educativas públicas de la UGEL 07, Lima, Perú. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño transeccional correlacional. Los resultados descriptivos revelaron que el 60% de las instituciones tienen un nivel excelente de cultura de innovación educativa, mientras que el 77% presenta un nivel excelente de gestión autónoma. Además, el análisis de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0.779, indicando una relación positiva y significativa entre ambas variables. Respecto a las dimensiones, se encontró una influencia positiva moderada de la cultura de innovación educativa en las dimensiones de autoeficacia, confianza en el equipo y rendición de cuentas de la gestión autónoma. Asimismo, la gestión autónoma mostró una influencia positiva moderada en las dimensiones de innovación pedagógica, curricular e institucional. En conclusión, los hallazgos respaldan la premisa teórica de que la cultura de innovación educativa influye positivamente en la gestión autónoma de las instituciones. Una cultura que promueve la experimentación, la creatividad y la adopción de enfoques novedosos tiende a empoderar a las escuelas, fomentando su capacidad para tomar decisiones y adaptarse a las necesidades de su contexto. Por lo tanto, fomentar una cultura de innovación en las instituciones educativas es una estrategia efectiva para fortalecer su autonomía y mejorar la calidad del servicio educativo. Se recomienda promover prácticas innovadoras que involucren a toda la comunidad educativa y brindar espacios para la toma de decisiones a nivel local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).