La innovación en la gestión eficiente de la Municipalidad de San Borja en el año 2017

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el término innovación ha tomado mucha importancia a nivel mundial y ya no es un tema aislado. En la actualidad, el éxito en la gestión eficiente, implica generar desde la alta dirección una cultura relacionada directamente con la innovación y que brinde a la organización el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Sheen, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/341
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación, gestión eficiente
Tecnología
Buenas prácticas
Participación ciudadana
Competitividad
Cultura innovadora
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, el término innovación ha tomado mucha importancia a nivel mundial y ya no es un tema aislado. En la actualidad, el éxito en la gestión eficiente, implica generar desde la alta dirección una cultura relacionada directamente con la innovación y que brinde a la organización el poder encontrar los factores clave (tanto internos como externos) que caracterizan un buen proceso y así poder lograr una gestión eficiente. Cabrero y Carrera (2008) señalan “que la innovación en los gobiernos locales de América Latina se puede concebir como una gran masa de conocimientos, experiencias y aprendizajes todavía dispersos, focalizados y escasamente difundidos, pese a su enorme riqueza y diversidad”. Por ello en esta investigación se ve la necesidad de estudiar la gestión eficiente en la Municipalidad de San Borja y poder demostrar la importancia de ser replicada en otras municipalidades mediante políticas públicas que fomenten la competitividad, una cultura innovadora, la mejora continua y el desarrollo sostenible, para de esta manera lograr el crecimiento económico del país. Asimismo, este estudio se apoya en el involucramiento de centros de investigación en las universidades que generan nuevos conocimientos y tecnologías, contando con la participación ciudadana. De esta manera, la ciudadanía podrá participar de manera activa en generar propuestas innovadoras para lograr una gestión eficiente en su localidad, que redunden en el desarrollo de la ciudadanía. Para ello, se debe entender la innovación en toda su dimensión (técnicas, políticas y estrategias), y de esta manera identificar los factores necesarios para impulsar propuestas innovadoras donde participen los municipios, y así buscar soluciones a las necesidades de una localidad y garantizar el éxito de la gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).