Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú
Descripción del Articulo
El derecho de toda persona a heredar se encuentra debidamente reconocida en nuestra actual Constitución (inciso 16 del artículo 2), de igual forma, el concubinato (artículo 5). Con respecto al matrimonio, el o la cónyuge supérstite goza de los derechos sucesorios del cónyuge fallecido, ello por mand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2707 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concubinato Heredero forzoso Derechos sucesorios Familia Conviviente supérstite http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_11693f6d450758ffb1af000a99537486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2707 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
title |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
spellingShingle |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú Huamán Altamirano, José Leiser Concubinato Heredero forzoso Derechos sucesorios Familia Conviviente supérstite http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
title_full |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
title_fullStr |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
title_full_unstemmed |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
title_sort |
Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perú |
author |
Huamán Altamirano, José Leiser |
author_facet |
Huamán Altamirano, José Leiser |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Santos, Yacky |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Altamirano, José Leiser |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concubinato Heredero forzoso Derechos sucesorios Familia Conviviente supérstite |
topic |
Concubinato Heredero forzoso Derechos sucesorios Familia Conviviente supérstite http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El derecho de toda persona a heredar se encuentra debidamente reconocida en nuestra actual Constitución (inciso 16 del artículo 2), de igual forma, el concubinato (artículo 5). Con respecto al matrimonio, el o la cónyuge supérstite goza de los derechos sucesorios del cónyuge fallecido, ello por mandato legal; bajo la misma lógica y a partir de la dación de la Ley N.º 30007, se ha reconocido para el conviviente supérstite el goce de derechos sucesorios del conviviente fallecido, recordando que antes de dicha ley, el concubinato carecía de derechos sucesorios. Antes del reconocimiento de los derechos sucesorios para el conviviente supérstite, debe reconocerse formalmente el concubinato, para cuyo efecto, se deben demostrar con el cumplimiento de determinados requisitos previstos en la ley, esto es, debe ser voluntaria, heterosexual, estable, sin impedimento matrimonial y notoria, asimismo, inscribirse en el Registro Personal. Pues, el reconocimiento de derechos para el concubinato –entre ellos los derechos sucesorios–, similares al del matrimonio, responde a la necesidad que se presenta en nuestra realidad, dado que, es más frecuente la presencia de uniones no matrimonial, por ello, siendo el concubinato fuente de familia –como lo es el matrimonio por excelencia–, su reconocimiento constitucional y legal responde a la libertad de la persona, el derecho de conformar una familia y a la autonomía que poseen las parejas. A partir de dicha ley dictada en el año 2013, se ha reconocido de manera taxativa los derechos sucesorios para el conviviente supérstite, partiendo de reconocer al concubino como uno de los herederos forzosos, ocupando el tercer orden sucesorio, tal como sucede al cónyuge en el caso del matrimonio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:16:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:16:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2707 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2707 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2707/2/license.txt http://192.168.10.17/bitstream/upa/2707/1/1.LOS%20DERECHOS%20SUCESORIOS%20EN%20LA%20UNI%c3%93N%20DE%20HECHO%20EN%20EL%20PER%c3%9a%20%281%29%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b697e89ae07b028b54cf5cb3893017b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214719050448896 |
spelling |
Serna Santos, YackyHuamán Altamirano, José Leiser2022-11-14T21:16:09Z2022-11-14T21:16:09Z2022-11-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2707El derecho de toda persona a heredar se encuentra debidamente reconocida en nuestra actual Constitución (inciso 16 del artículo 2), de igual forma, el concubinato (artículo 5). Con respecto al matrimonio, el o la cónyuge supérstite goza de los derechos sucesorios del cónyuge fallecido, ello por mandato legal; bajo la misma lógica y a partir de la dación de la Ley N.º 30007, se ha reconocido para el conviviente supérstite el goce de derechos sucesorios del conviviente fallecido, recordando que antes de dicha ley, el concubinato carecía de derechos sucesorios. Antes del reconocimiento de los derechos sucesorios para el conviviente supérstite, debe reconocerse formalmente el concubinato, para cuyo efecto, se deben demostrar con el cumplimiento de determinados requisitos previstos en la ley, esto es, debe ser voluntaria, heterosexual, estable, sin impedimento matrimonial y notoria, asimismo, inscribirse en el Registro Personal. Pues, el reconocimiento de derechos para el concubinato –entre ellos los derechos sucesorios–, similares al del matrimonio, responde a la necesidad que se presenta en nuestra realidad, dado que, es más frecuente la presencia de uniones no matrimonial, por ello, siendo el concubinato fuente de familia –como lo es el matrimonio por excelencia–, su reconocimiento constitucional y legal responde a la libertad de la persona, el derecho de conformar una familia y a la autonomía que poseen las parejas. A partir de dicha ley dictada en el año 2013, se ha reconocido de manera taxativa los derechos sucesorios para el conviviente supérstite, partiendo de reconocer al concubino como uno de los herederos forzosos, ocupando el tercer orden sucesorio, tal como sucede al cónyuge en el caso del matrimonio.The right of every person to inherit is duly recognized in our current Constitution (paragraph 16 of article 2), in the same way, concubinage (article 5). With respect to marriage, the surviving spouse enjoys the inheritance rights of the deceased spouse, by legal mandate; under the same logic and from the enactment of Law No. 30007, the enjoyment of inheritance rights of the deceased partner has been recognized for the surviving cohabitant, remembering that before said law, the concubinage lacked inheritance rights. Before the recognition of the inheritance rights for the surviving cohabitant, the concubinage must be formally recognized, for which purpose, they must be demonstrated with the fulfillment of certain requirements provided for in the law, that is, it must be voluntary, heterosexual, stable, without marriage impediment. and notorious, likewise, enroll in the Personal Registry. Thus, the recognition of rights for concubinage –including succession rights–, similar to those of marriage, responds to the need that arises in our reality, given that the presence of non-marital unions is more frequent, therefore, being concubinage as a source of family –as is marriage par excellence–, its constitutional and legal recognition responds to the freedom of the person, the right to form a family and the autonomy that couples possess. From said law enacted in 2013, the succession rights for the surviving cohabitant have been strictly recognized, starting from recognizing the common-law spouse as one of the forced heirs, occupying the third order of succession, as happens to the spouse in the marriage case.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-11-14T21:16:09Z No. of bitstreams: 1 1.LOS DERECHOS SUCESORIOS EN LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ (1) (1).pdf: 554885 bytes, checksum: b697e89ae07b028b54cf5cb3893017b9 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-14T21:16:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.LOS DERECHOS SUCESORIOS EN LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ (1) (1).pdf: 554885 bytes, checksum: b697e89ae07b028b54cf5cb3893017b9 (MD5) Previous issue date: 2022-11-14application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ConcubinatoHeredero forzosoDerechos sucesoriosFamiliaConviviente supérstitehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los derechos sucesorios en la unión de hecho en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4038-890347037278421016Morales Gallo, Martin AugustoPerez Lopez, Jorge AdalbertoPantigozo Loaiza, Marco Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1.LOS DERECHOS SUCESORIOS EN LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ (1) (1).pdf1.LOS DERECHOS SUCESORIOS EN LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ (1) (1).pdfapplication/pdf554885http://192.168.10.17/bitstream/upa/2707/1/1.LOS%20DERECHOS%20SUCESORIOS%20EN%20LA%20UNI%c3%93N%20DE%20HECHO%20EN%20EL%20PER%c3%9a%20%281%29%20%281%29.pdfb697e89ae07b028b54cf5cb3893017b9MD51upa/2707oai:192.168.10.17:upa/27072022-11-14 16:16:09.861Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).