Auditoría medioambiental a los residuos sólidos y sus efectos en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Auditoría Medioambiental a los Residuos Sólidos y sus Efectos en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2014”, pertenece a la línea de investigación en Mecanismos de Control - Auditoría, de la Escuela Profesional de Contabilidad de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | auditoria gestión residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Auditoría Medioambiental a los Residuos Sólidos y sus Efectos en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2014”, pertenece a la línea de investigación en Mecanismos de Control - Auditoría, de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH CATÓLICA). El enunciado del problema es el siguiente ¿Cuáles son los efectos de la auditoría medioambiental a los residuos sólidos en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2014?, determinando como objetivo general del presente trabajo de investigación, identificar la realización de la auditoría medioambiental a los residuos sólidos en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga. El método de investigación realizada es de tipo revisión bibliográfica y documental, mediante la recolección de información de fuentes como textos, revistas, artículos periodísticos, tesis y direcciones de internet. Bajo la perspectiva de que la información recolectada es la que realmente nos orienta acerca de la situación relacionado con el tema de investigación. A partir de la aplicación de cuestionarios aplicados a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huamanga, se identificó que existen inconsistencias debido a que no existe una cultura de clasificación y separación de los residuos sólidos, asimismo durante el proceso de recolección y transporte se observó que los residuos son mezclados por el personal de limpieza ya que descargan los diferentes contenedores de residuos en un mismo lugar. Los resultados del cuadro 1 y gráfico 1 nos muestran que el 30% de los encuestados si tienen conocimiento de las leyes de protección del medio ambiente y el 70% no tienen conocimiento; lo que indica que las referidas leyes ambientales no han sido públicas ni difundidas de manera adecuada. Los resultados del cuadro 3 y gráfico 3 nos muestran que no se realiza la auditoría medioambiental; lo cual nos indica el 100% de la totalidad de los encuestados. En ninguna de las entidades públicas Regionales ni Locales se realiza la auditoría medioambiental, sólo se aplica un estudio del impacto medioambiental, de manera general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).